EL PROBLEMA SINÓPTICO –segunda parte-

LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

 

A los tres primeros evangelios se los conoce cono “sinópticos” porque se los puede ver juntos, notar sus similaridades y sus diferencias. Una cantidad considerable de material es común a los tres, o a dos de tres.

De los 661 vers. de Marcos, 606 aparecen en Mateo y 380 en Lucas. Solo 31 vers. de Marcos no aparecen ni en Mateo ni en Lucas. Además, hay 250 vers. comunes a Mateo y Lucas que no aparecen en Marcos.

Mateo tiene unos 300 vs. que nadie tiene y Lucas tiene otros tantos. Muchas soluciones se han propuesto pero ninguna es unánime. El primero que comentó sobre esto fue San Agustín quien pensaba el primer evangelio fue Mateo y Marcos era un resumen de él. Dijo también que Lucas fue el último de los evangelios.

Desde el siglo XIX apareció una nueva disciplina en los estudios bíblicos que se enfocó a resolver esta clase de problemas. Se la llama Crítica de las fuentes. Propuso varias soluciones:

        I.            Una sola fuente.

Papias (s. IIDC), de acuerdo a Eusebio, escribió:

“Mateo escribió ciertamente los oráculos divinos en lengua hebrea; cada cual los interpretó como mejor pudo.” (HE 3.39) Esto parecía indicar que el primer evangelio que se escribió fue el de Mateo y el que formó la base de los otros. Otros posteriormente dijeron que los sinópticos se basaban en un evangelio en arameo que se perdió.

Generalmente, hoy se rechaza tal opinión porque los evangelios existentes no parecen tener una fuente aramea. Muchos eruditos piensan hoy que el primer evangelio fue Marcos.

      II.            La teoría de las dos fuentes

Se propuso que debe haber habido dos fuentes, Marcos y la logia (prob. la fuente aramea de Papias). Hoy día a esa fuente se la llama Q (Quelle, fuente). La teoría de las 4 fuentes. Se propuso a Marcos, Q, M, y L (M y corresponden a los materiales que son propios de Mateo y Lucas.

    III.            La teoría fragmentaria.

Se propone que los evangelistas tomaron de muchas fuentes, como lo que dice Lucas en su prólogo de 1:1-3.

    IV.            La fuente aramea.

Que todos los evangelios fueron escritos en arameo. Traducciones erróneas de los evangelios al Griego se resuelven si se los vierte de regreso al arameo.

 

REFLEXIÓN

La solución más comúnmente aceptada es la prioridad de Marcos. Es impactante el hecho que el orden de Marcos y Mateo está de acuerdo contra Lucas, y el orden de Marcos y Lucas contra Mateo, pero nunca el orden de Mateo y Lucas está contra Marcos. En otras palabras, Marcos es el factor estabilizante. Lo más probable es que Marcos es la fuente común para los otros dos, que ellos siguieron normalmente, pero que algunas veces alteraron. Este material es casi totalmente narración. La mayor parte de este material comprende los dichos de Jesús. Esto ha creado la hipótesis de la existencia de una fuente llamada Q. Son los materiales que Mateo y Lucas tienen en común.

Tienen gran acuerdo verbal y en mucho del mismo orden. Se especula que debe haber sido una fuente de dichos, que lógicamente era necesario en la iglesia temprana. La existencia de Q se puede omitir si se asume que Lucas usó a Mateo directamente, pero que alteró su orden a veces, por tener información precisa en cuanto a su validez. Además de eso, hay material que es solo característico de Mateo, y material característico de Lucas.

 

LOS SINÓPTICOS Y JUAN

 La independencia de Juan de los otros evangelios es muy significativa. Por eso se lo llama el evangelio asinóptico. Hay pocos incidentes en la vida de Jesús que son comunes a los cuatro evangelios. Eventos mayores y discursos extensos son peculiares de Juan. El estilo del ministerio de Jesús es diferente.Hay ciertas tensiones cronológicas. ¿Cuál es la explicación de este fenómeno?

Juan puede ser un suplemento a los otros Puede ser independiente de los otros o puede ser un sustituto de los otros. Si los lectores de Juan conocían a Marcos, Juan podría presentar historias y dichos que no estaban allí. Si Juan escribió independientemente es increíble que haya pasado por alto tantos incidentes y dichos de Jesús contenidos en los sinópticos.

 

EL EVANGELIO CUÁDRUPLE

Desde el principio los cuatro evangelios fueron considerados relatos variados de un mismo evangelio. Poco después de la escritura de Juan, los evangelios circulaban en bloque. En el canon de Marción se rechazaban a Mateo, Marcos y Juan. Cerca del 170DC, Taciano, discípulo de Justino Mártir, compuso una armonía de los cuatro evangelios y los llamó Diatessaron. Era favorito en la iglesia siria. Pero fue descontinuado en preferencia por los cuatro.

 

VALOR HISTÓRICO

La fe cristiana descansa en fundamentos históricos. Los cuatro evangelios son evidencias primarias de su autenticidad e historicidad.Atacar a los evangelios es atacar la validez histórica de la fe cristiana. Hay críticos que atacan la validez de los evangelios pero se basan en grandes especulaciones. El testimonio textual del NT es abrumador y no se compara con documentos griegos o latinos. Los datos internos indican que estos documentos fueron escritos en el primer siglo, y contienen relatos de testigos presenciales de gran validez histórica. La fe cristiana difícilmente descansa en una base más segura que la que proveen los cuatro evangelios.

 

 

 

 

Material usado en la clase de Análisis de los sinópticos