EL EVANGELIO DE ACUERDO A MATEO

de Eloy Wade (apuntes de clase)

 

INTRODUCCIÓN

El evangelio de acuerdo a Mateo siempre ha ocupado un lugar de alta estima enla vida de la iglesia. Puede deberse a que es el primer documento del NT que hace puente con el AT.Pero pudo deberse a su profundo contenido. Algunos lo han llamado el libro más grande jamás escrito.

Se lo ha considerado el libro más importante del NT porque revela la enseñanza más completa y organizada del NT. Los padres de la iglesia lo leyeron y citaron más. Es el registro más completo de las vida, obras y dichos de Jesús en existencia. Es el libro más leído y citado en la liturgia de la iglesia. Ha tenido una gran influencia en las artes y la música.

La teología de Mateo ha dominado más la enseñanza de la iglesia que cualquier otro libro. Pudo deberse también a que el nombre de Mateo se refiere a uno  de los apóstoles que fueron testigos presenciales de la vida y palabras de Jesús.

Fue un evangelio ecuménico que mantuvo la salvación tanto para judíos como para gentiles.

EL TÍTULO

En la mayoría de las Biblias se lee “El evangelio según san Mateo.” Los mss griegos leen “Evangelio según Mateo.” Los mss más antiguos dicen: “De acuerdo a Mateo.” La mayoría de los eruditos considera que el original no tenía título. Cuando los cristianos quisieron distinguir entre un evangelio y otro no lo llamaron “el evangelio de Mateo” sino “según Mateo”. Es decir, hay un solo evangelio, pero cuatro versiones del mismo. Los padres de la iglesia identificaron a los cuatro evangelios con los cuatro seres vivientes del Apocalipsis: El león era Marcos; el buey era Lucas; el águila era Juan; el hombre era Mateo.

EL AUTOR

Todos los cuatro evangelios canónicos son anónimos. Desde tiempos antiguos la iglesia cristiana atribuyó este evangelio a Mateo Los otros evangelios al registrar su llamado lo llaman Leví. Él se llama Mateo (9:9). Escritores antiguos mencionan a Mateo como su autor.

·         Orígenes

·         Ireneo

·         Eusebio

·         Jerónimo

·         Eusebio mencionó a Papias como creyendo lo mismo.

Ha habido problemas con la información patrística que presenta a Mateo escribiendo en hebreo. No se ha encontrado ningún mss en hebreo (arameo). Se ha pensado que la primera versión de Mateo fue en arameo y que luego se hizo una traducción al griego. El evangelio que tenemos no parece una traducción del hebreo. Se ha pensado también que el único de los apóstoles que podría escribir en una forma tan organizada era el publicano Mateo.

No hay otro candidato viable si se descarta la tradición cristiana. ¿Cómo se pudo olvidar el autor de este evangelio tan pronto? ¿Cómo es que Mateo llegó a estar asociado con este evangelio?

ESTRUCTURA

El evangelio de Mateo fue escrito en forma ordenada y artística. Aunque sigue el arreglo general de Marcos y Lucas, arregla los materiales por temas. Su arreglo lo hace en unidades de 3, 5, 7. Diferentes arreglos se han propuesto:

·         El arreglo de 3 divisiones

·         Prólogo: Narraciones de la infancia (1,2)

·         Jesús en Galilea (4:12-13:58)

·         Jesús en Jerusalén (14-20)

·         Epílogo: Muerte y resurrección (26-28)

 

TEMA Y PROPÓSITO TEOLÓGICO

El tema básico lo establece en el 1:1: “El libro de la genealogía...” Enfatiza que Jesús de Nazareth es el cumplimiento de las profecías  del  AT. Se lo llama a menudo “el evangelio del cumplimiento”. Las fórmulas de cumplimiento siguen dos principios:

1.       Cada evento registrado de Jesús fue predicho en el AT.

2.        Cada predicción del Mesías debe hallar un cumplimiento en Jesús de Nazareth.

Cita casi cada libro del AT: Más de 50 citas y muchas alusiones. El principal libro citado es Isaías y el libro de Salmos. Es el autor que más citas tiene del AT. Mateo es fiel a la kerygma apostólica:

1.       Las promesas de Dios en el AT se han cumplido

2.       El Mesías esperado está aquí.

3.       Es Jesús de Nazaret.

4.       Fue crucificado de acuerdo a la promesa y voluntad del  Padre.

5.       Fue levantado y resucitado y está a la diestra de Dios.

6.       Va a venir de nuevo en gloria a juzgar a vivos y muertos.

7.       Por lo tanto, todos los que escuchan su mensaje deben  arrepentirse  y bautizarse para el perdón de pecados.

Su manera ordenada de presentación y el material incluido hizo que  el Evangelio de Mateo fuese usado en la enseñanza de la iglesia. Es el evangelio de la enseñanza, fácil de enseñarlo y fácil  de recordarlo.

Fue empliamente usado en el culto público y leído en voz  alta en las congregaciones cristianas.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

De los 179 sucesos registrados de la vida de Jesús, Mateo registra  95, el 53%.

Tiene 14 incidentes que le son exclusivos. Contiene 21 de los 40 milagros. Tiene 20 de las 35 parábolas. Es menos cronológico que el resto de los evangelios (un  88%).

Es el ev angelio misionero por excelencia Enfatiza el llamado al arrepentimiento y el ministerio También la obediencia de la fe. Enfatiza una nueva iglesia universal. Nos habla de la permanencia de la iglesia y del perdón y la disciplina. Es el evangelio eclesiástico. Ningún otro evangelio usa el término “iglesia”. Enfatiza la enseñanza ética de Jesús  El sermón del Monte.

Contiene un gran número de parábolas con este énfasis. Solo Mateo nos habla del Reino de los cielos 33 veces. Presenta a Jesús siguiendo el patrón de la experiencia de Israel  como pueblo de Dios. De Egipto llamé a mi Hijo (2:15, cita de Oseas  11:1). Jesús en el desierto 40 días y 40 noches (cap. 4).

Mateo es un evangelio judío. Su perspectiva y sabor son judíos. Otros evangelios tienden a explicar costumbres judías, pero  Mateo asume su entendimiento. Obviamente fue escrito teniendo a judíos en mente. Solo Mateo tiene:

1.       La visión de José (1:20-24).

2.       La visita de los sabios de Oriente (cap. 2).

3.       La huida del niño Jesús a Egipto (cap. 2).

4.       La muerte de los niños de Belén (cap. 2).

5.       El sueño de la mujer de Pilato (cap. 27)

6.       El suicidio de Judas (cap. 27).

7.       La resurrección de los muertos en la resurrección (cap. 27).

8.       La historia de los guardias sobornados (cap. 28).

9.       La gran comisión (cap. 28)

10.   Algunas parábolas.

Enfatiza el discipulado. La mayoría de sus discursos fueron dirigidos a sus discípulos. Revelaciones especiales dadas a sus discípulos (transfiguración, milagros, resurrección, comisión).

Tiene un fuerte contenido escatológico. Expande la escatología hallada en Marcos y Lucas. Tiene varias parábolas con ese fin (Las 10 vírgenes, las ovejas y los cabritos, parábola de los talentos).

TIEMPO Y LUGAR DE ESCRITURA

La fecha de composición es desconocida. Las fechas aceptadas oscilan entre el 50 y 115 DC. Generalmente se reconoce la fecha del 60DC en una área como Antioquía de Siria, ya que el evangelio fue escrito para judíos de habla griega. La dependencia de Marcos también es factor para fecharlo correctamente.

EL TEXTO DE MATEO    

Mateo escribió en el idioma llamado koiné, que era el griego  hablado de su tiempo, no un griego literario. Es elegante, claro y fluido. No es ni pobre ni pulido koiné. Si usó a Marcos, parece que a menudo mejoró el estilo y lenguaje. Es más suave que Marcos, pero menos pulido que Lucas. El texto de Mateo está en condición espléndida. Las variantes textuales lo han afectado poco. Casi sin excepción se arriba al texto original sin dificultad.

Tiene unas variantes:

1.       El final del Padre Nuestro: “Porque tuyo es el reino."  (6:13)

2.       Mss. Bizantinos lo tienen probablemente agregado de 1 Cron. 29:11-13).

3.       Mat. 5:44: “Bendecid a los que os maldicen” y “haced bien  a los que os persiguen,” tomados de Luc. 6:27, 28.

4.       Otros: 1:16; 5:32 y 19:9; 5:22.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudio de los Evangelios I – Unidad 2