20.
Misterio.
Gr.
must
'
rion
, "secreto", misterio"; deriva de una palabra que describe al que ha sido iniciado
en una religión (ver com. Rom. 11: 25). La palabra "misterio", como la usaban originalmente
los cristianos, no significaba algo que no podía ser entendido, como se entiende hoy, sino
algo que sólo podían entenderlo los iniciados, es decir los que tenían el derecho de saber.
Por eso Cristo les dijo a sus discípulos que les era "dado saber los misterios del reino de los
cielos", pero no a las multitudes (ver com. Mat. 13: 11). Pablo habla de la resurrección como
de un "misterio" (1 Cor. 15: 51), y con frecuencia también se refiere en la misma forma al plan
de salvación mismo (ver com. Rom. 16: 25-26).
Los antecedentes judíos de esta expresión aparecen en un pasaje del
Manual de disciplina
de
los esenios de Qumrán (ver t. V, p. 92-93), donde dice al hablar de la salvación: "La luz de mi
corazón penetra en el misterio que ha de ser" (1QS xi. 3; en Millar Burrows,
The Dead Sea
Scrols
, p. 387). La palabra "misterio" aparece repetidas veces en el documento citado. Esta
expresión también era común en las religiones paganas basadas en misterios.
"Misterio" se aplica aquí a las siete "estrellas", símbolo que hasta este momento no se ha
explicado; pero ahora este símbolo se denomina "misterio" porque la interpretación está a
punto de ser dada a conocen Por lo tanto, en el libro del Apocalipsis un "misterio" es un
símbolo oculto que está por ser explicado a los que están dispuestos a "guardar" (ver com.
vers. 3) las cosas reveladas en este libro (cf. cap. 17: 7, 9), o a uno a quien Dios decide
darlas a conocen Los símbolos del Apocalipsis también son llamados "señales" (ver com.
cap. 12: 1 y 15: 1).
Siete estrellas.
Ver com. vers. 11, 16. Este versículo es un puente que une los vers. 12-19 con los mensajes
de los cap. 2 y 3. Explica los símbolos de los vers. 12 y 16 y prepara el camino para los
mensajes a las diferentes iglesias.
Ángeles.
Gr.
ággelos
, "mensajero", ya sea celestial o humano.
Aggelos
se aplica a seres humanos en
Mat. 11: 10; Mar. 1: 2; Luc. 7: 24, 27; 9: 52; cf. 2 Cor 12: 7. Se ha sugerido que los "ángeles"
de las siete iglesias son sus respectivos ancianos o supervisores del tiempo de Juan, y que el
Señor les dirige los mensajes para que los transmitan a sus respectivas congregaciones. Sin
embargo, con la posible excepción de los "ángeles" de las siete iglesias, la palabra
ággelos
no se refiere a seres humanos en los 75 casos en que Juan la usa en el Apocalipsis los
"ángeles" con los dirigentes de las iglesias (cf. OE 1314- HAp 468).
Siete candeleros.
ver com. vers. 12.
Siete iglesias.
Ver com. vers. 4, 11.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 CS 389; CW 175; DTG 73; Ed 185; HAp 466; 6T 128758
1-3 3JT 278; 7T 158