Página 156 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

Gr.
ho z
Ç
n
"el Viviente", indudablemente el término común del AT
'El jai
, "Dios viviente" (Jos.
3: 10; etc.). La flexión del verbo implica una vida continua, permanente. Esta declaración
tiene un significado especial porque Cristo había estado muerto. "En Cristo hay vida original,
que no proviene ni deriva de otra" (DTG 489; ver 729). "En él estaba la vida, y la vida era la
luz de los hombres" (ver com. Juan 1: 4).
Estuve muerto.
Literalmente "llegué a estar muerto", una referencia a la crucifixión. Una clara indicación de
que Aquel que apareció a Juan en visión era Cristo.
Vivo.
Gr.
zón eimí,
"viviendo estoy", es decir, tengo vida continua, vida que no termina, vida
autoexistente (ver t. V, pp. 894-896; ver com. Juan 5: 26). A pesar de la muerte que Cristo
sufrió por la raza humana, sigue siendo "el que vive" porque es Dios. "La divinidad de Cristo
es la garantía que el creyente tiene de la vida eterna" (DTG 489). Ver com. Apoc. 1: 5.
Eimí,
"Yo soy", implica existencia 757 continua y contrasta notablemente con
egenóm
'
n
, "estuve",
"llegué a estar" muerto.
Por los siglos de los siglos.
Ver com. vers. 6.
Amén.
La evidencia textual establece (cf. p.10) la omisión de esta palabra.
Llaves.
Las llaves son un símbolo de poder, autoridad. Cf. com. Mat. 16: 19; Luc. 11: 52.
Hades.
Gr.
Hád
'
s
, "la morada de los muertos", "el sepulcro" (ver com. Mat. 11: 23). La resurrección
de Cristo es la garantía de que los justos se levantarán "en la resurrección en el día postrero"
(Juan 11: 24) para vida eterna (ver com. Juan 11: 25; Apoc. 1: 5).
19.
Escribe.
Se repite la orden del vers. 11.
Has visto.
Lo que ha visto en visión hasta ese momento (vers. 10-18).
Las que son.
Algunos sostienen que esta frase describe la situación histórica de ese momento,
particularmente en lo que se refería a la iglesia. Creen que en contraste con "las cosas que
has visto" -la visión de Cristo (vers. 10-18)-, "las que son, y las que han de ser después de
éstas" se refieren a los verdaderos sucesos históricos presentados simbólicamente.
Otros sostienen que "las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de
éstas", simplemente se refieren a las cosas que Juan ya había visto en visión, lo que estaba
viendo y lo que vería en el futuro (cf. vers. 11).