Hablando en términos generales, el cristianismo medieval fue más pagano que cristiano en
su forma y espíritu.
21.
Tiempo.
El ofrecimiento de perdón le fue extendido a la impenitente profetisa durante un tiempo
considerable.
No quiere arrepentirse.
No se trataba de un caso de simple ignorancia, ni aun de ignorancia voluntaria, sino de
rebelión insistente y desafiante.
22.
La arrojo en cama.
La forma del castigo que le sería aplicado a la falsa profetisa correspondería con su crimen.
Esta expresión parece ser de origen semítico, y se usa para describir al que cae enfermo
(Exo. 21:18; Judit 8:3, LXX; Mat. 9:2, literalmente 768 "un paralítico arrojado sobre una
cama"). Ver com. Apoc. 17: 16-17; 18.
Los que con ella adulteran.
No se identifica a esas personas. Cf. com. cap. 17:1-2.
Si no se arrepienten.
La puerta de la misericordia aún no se había cerrado del todo. Dios nunca se separa de los
pecadores; son éstos los que se separan de él.
Las obras de ella.
Desde el punto de vista de Dios que habla a su iglesia, los pecados de Jezabel y sus
amantes son esencialmente los pecados de ella porque es ella quien, como profetisa, aspira
a dirigir la iglesia.
23.
Hijos.
La fornicación de esta Jezabel era habitual y de larga duración porque tenía hijos. En sentido
figurado quizá esto daría a entender que había ganado discípulos fieles. Los castigos
caerían no sólo sobre la madre sino también sobre los hijos porque estaban contaminados
por su impío carácter. Compárese con la destrucción de los hijos de Acab (2 Rey. 10:7).
Muerte.
Juan puede haber tenido en mente Eze. 33:27 (LXX), donde dice muy significativamente: "y a
los que están en las cuevas mataré con muerte". En vez de "muerte" el hebreo dice
"pestilencia" o "plaga". Posiblemente éste es el significado de "muerte" en este pasaje de
Apocalipsis.
Mente.
Literalmente "los riñones" (BJ, BC). Antiguamente se creía que en los riñones estaba la sede