Página 215 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

4.
Bermejo.
El simbolismo del segundo jinete describe muy bien las condiciones bajo las cuales vivió la
iglesia desde el año 100 hasta el 313 d. C., poco más o menos (cf. com. cap. 2:10). Las
violentas persecuciones que sufrió a manos de los emperadores romanos están simbolizadas
por el jinete que a una "gran espada" y que tiene el poder de "quitar de la tierra la paz". Si el
blanco representa la pureza de la fe (ver com. cap. 6:2), entonces el caballo rojo puede
considerarse como una corrupción de la fe por la introducción de diversas herejías (ver t. IV,
p. 861; t. VI, 44-48, 53-59, 65-68.
Según otro punto de vista, el color de este caballo sugiere sangre. El primer jinete se ha
considerado como un símbolo de la gloria de la conquista militar (ver com. vers. 2), y por
analogía puede considerarse que el segundo describe otros aspectos de la guerra: pérdida
de la paz y grandes y numerosas matanzas. Este sería el inevitable resultado de la conquista
representada por el primer jinete, si se interpreta que sus conquistas simbolizan el dominio de
Roma.
Los adventistas del séptimo día han sostenido en general el primer punto de vista.
Espada.
Gn
májaira,
un cuchillo grande o espada corta que se usaba para combatir. Compárese con
el uso de esta palabra en Mat. 10:34; Juan 18: 10; etc.
5.
El tercer ser viviente.
Ver com. cap. 4: 6; 6: 3.
Ven y mira.
Ver com. vers. l.
Un caballo negro.
Si el caballo blanco simbolizaba victoria y pureza (ver com. vers. 2), puede considerarse que
el caballo negro indica derrota, o que su color simboliza una mayor corrupción de la fe.
Una balanza.
Gr.
zugós
"yugo", por la semejanza con los brazos de una balanza. Puede considerarse que
este símbolo describe la condición espiritual dentro de la iglesia después de la legalización
del cristianismo en el siglo IV, cuando se unieron la iglesia y el Estado. Después de esa
unión, la iglesia se preocupó mayormente por los asuntos seculares, y en muchos casos se
produjo una falta de espiritualidad. Hay una descripción de este período en las pp. 20-28.
Esta balanza también puede interpretarse como símbolo de una indebida preocupación por
las cosas materiales. Ya no se trata de una guerra victoriosa, como en el caso del primer
jinete (ver com. vers. 2), ni representa un abundante derramamiento de sangre como en el
segundo (ver com. vers. 4), sino que su 793 efecto es ahora aún más terrible: hambre.
6.
Dos libras.