Página 245 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

Azufre.
Gr.
theiodes
, "como azufre". El fuego y el azufre se mencionan juntos frecuentemente en el
Apocalipsis (cap. 9:18; 14: 10; 19:20; 20: 10; 21:8). En cuanto a un posible significado del
color, ver com. "zafiro".
Cabezas de leones.
Esta comparación de los jinetes con el rey de las fieras, sugiere ferocidad y majestad.
Fuego, humo y azufre.
Los mismos adornos que parecían revestir a los jinetes, salen también por las bocas de sus
caballos. El "humo" en lugar del "zafiro" de los jinetes, apoya la creencia de que los dos son
lo mismo (ver com. "zafiro"). Compárese con la descripción del leviatán en Job 41:19-21.
Los expositores que identifican la sexta trompeta con los asolamientos causados por los
turcos otomanos, ven en el "fuego, humo y azufre" una referencia al uso de la pólvora y las
armas de fuego, que comenzaron en ese tiempo. Destacan que la descarga de un fusil hecha
por un soldado de caballería parecería a la distancia como si saliese fuego de la boca del
caballo.
18.
Estas tres.
El hecho de que estos castigos se llamen plagas es tomado por algunos como un indicio de
que hay un estrecho paralelo entre las trompetas y las siete postreras plagas (ver com. cap.
8:6).
Tercera parte.
Ver com. cap. 8:7.
El fuego, el humo y el azufre.
Ver com. vers. 17.
19.
Boca.
Juan ya ha descrito estos caballos diciendo que matan a los hombres con el fuego, humo y
azufre que salen de sus bocas (ver com. vers. 17).
Colas.
Estos caballos causan destrozos con la cabeza y también con la cola. Compárese con las
langostas de la quinta trompeta, cuyo aguijón estaba en su cola (vers. 10). En relación con
los turcos, ciertos expositores ven en estas "colas" una referencia a la cola del caballo como
estandarte de esos guerreros.
20.
Los otros hombres.
La mayoría de los hombres no fueron destruidos por este terrible castigo, pero a pesar de lo
que habían sufrido sus prójimos, no aprendieron la lección como debieran haberlo hecho, ni