com. cap. 16:12).
15.
Cuatro ángeles.
Ver com. vers. 14.
Para la hora.
En cuanto a la expresión ,para la hora, día, mes y año", ver Nota Adicional al final del
capítulo; cf. com. cap. 17:12.
Tercera parte.
Ver com. cap. 8:7.
16.
Ejércitos de los jinetes.
Los cuatro ángeles se describen como ejecutando sus castigos por medio de un gran ejército
de caballería. En los tiempos antiguos la caballería era el arma más rápida y ágil de un
ejército. Por lo tanto, puede considerarse aquí como un símbolo de la rapidez y los vastos
alcances de este castigo.
Doscientos millones.
El número sin duda simboliza una hueste inmensa, innumerable.
Oí.
El verbo griego usado aquí significa oír y entender. La información oral confirmó su
impresión de una hueste innumerable.
17.
Así vi.
La descripción de los caballos y de sus jinetes parece seguir el paralelismo invertido hebreo
común: primero los caballos, luego se menciona a los jinetes; después se describe a los
jinetes y finalmente a los caballos.
Corazas.
Es decir, de los jinetes.
De fuego.
O ardientes. Tal vez parecía brillante no sólo la armadura de los jinetes, sino que las tropas
pueden haberle parecido al profeta que estaban vestidas como con fuego. Ver com. "zafiro".
Zafiro.
Gr.
huakínthinos
, un color violeta o azul oscuro. Algunos sugieren que esto puede
representar el humo que acompañaba al fuego (ver com. "fuego, humo y azufre"). Otros ven
en el color una descripción del uniforme turco, en el cual predominaban los colores rojo (o
escarlata), azul y amarillo. Creen que el fuego representa el color rojo, y el azufre, al
amarillo.