Para la iglesia aún habría persecución, por eso sus miembros no podían regocijarse todavía.
Gran ira.
El diablo está airado por su derrota. En vez de sentir remordimiento y pesar por el mal, se
sumerge cada vez más profundamente en la iniquidad; sigue adelante con una malignidad
intensificada y renovada en sus esfuerzos por perseguir a la iglesia del Dios viviente. Cf. 1
Ped. 5: 8.
Poco.
Gr.
olígos
, "poco", "pequeño", "escaso", cuando se refiere a un número, cantidad o tamaño;
"corto", cuando se refiere a tiempo.
Olígos
es un término relativo; describe aquello a que se
refiere según el sentido del contexto.
Olígos
se usa para referirse a "unos pocos pececillos"
en el relato de la alimentación de los 4.000, en comparación con la cantidad que habría sido
necesaria para alimentar a esa multitud (Mat. 15: 34). El número de los que hallan el camino
de la vida son "pocos" (
olídos
), comparado con el número de los que escogen el camino de la
destrucción (Mat. 7: 14). Jesús puso sus manos sobre "pocos" (
olídos
) enfermos, en
comparación con el número de los que podrían haber sido sanados si no hubiera habido
tanta incredulidad (Mar. 6: 5).
Olígos
se usa ocho veces en el NT con referencia al tiempo. En cinco casos el tiempo está
implícito en la palabra (Mar. 6: 31; Sant. 4: 14; 1 Ped. 1: 6; 5: 10; Apoc. 17: 10); en tres
casos, el tiempo se expresa mediante una palabra modificada por
olígos
(Hech. 14: 28 dice
literalmente "no poco tiempo"; Heb. 12: 10; Apoc. 12: 12). La duración del tiempo expresada
por
olígos
depende de aquello con lo cual se compara; por ejemplo, el reposo descrito en
Mar. 6: 31 que durará
olígos
, probablemente continuó sólo por pocos días, o a lo sumo pocas
semanas. Pero en Sant. 4: 14
olígos
describe la duración de la vida de un hombre. En Apoc.
12:1 2
olígos
define el período desde la expulsión de Satanás cuando Cristo fue crucificado
(ver com. "Fue lanzado fuera"), hasta el fin de la tiranía de Satanás sobre los habitantes de la
tierra. Este período se describe como
olígos
en comparación con el lapso de más de 4.000
años que transcurrieron antes de la crucifixión.
Puede parecer que los 2.000 años que han transcurrido desde la crucifixión, durante los
cuales Satanás ha estado trabajando activamente contra la iglesia, no es "poco tiempo", ya
sea en sentido absoluto o cuando se compara con los 4.000 años que precedieron a la
crucifixión; sin embargo, esta expresión debe entenderse dentro del contexto de todo el
contenido del libro de Apocalipsis, que presenta la segunda venida de Cristo como cercana
(ver com. cap. 1: 1; cf cap. 22: 20). Si Jesús viene "presto", entonces el tiempo que Satanás
tiene para obrar es "poco". Ver com. cap. 17: 10.
3
La mujer.
Ver com. vers. 1. Como el dragón no puede atacar ahora directamente al Hijo de Dios,
procura herirlo a través de la madre, persiguiendo a la iglesia, la madre del hijo varón (ver
com. vers. 6).
Hijo varón.
Ver com. vers. 5.
14.