15.
Templo.
Gr.
naós
(ver com. cap. 3:12). El templo ha sido presentado anteriormente en la profecía
(cap. 1 l: 1-2, 19). Nótese que Juan alude frecuentemente a asuntos ya presentados en
visiones anteriores, pero el panorama permanece inalterable. Por ejemplo, los cuatro "seres
vivientes" del cap. 4: 6 aparecen repetidas veces en visiones subsiguientes (cap. 7:1 1; 14: 3;
15: 7; 19: 4).
Otro ángel.
Otro, además de los tres que han proclamado los mensajes de amonestación antes de la
segunda venida de Cristo (vers. 6, 8-9).
La mies.
Los vers. 15-20 describen la gran siega o cosecha final. Esta siega abarca dos
acontecimientos distintos. Uno se describe en los vers. 16-17, y el otro en los vers. 18-20. El
primero se refiere al acto de recoger a los justos, representados aquí por el grano maduro,
como se deduce del griego por la palabra que se traduce "madura". El segundo se refiere a
los impíos, representados por los racimos de uvas "maduras".
Está madura.
Gr.
x
'
ráin
Ç
, "secarse", "marchitarse", que se usa para referirse a la maduración de sembrados
de granos.
16.
Fue segada.
O sea cuando los justos sean recogidos (cf. Mat. 13:30; Luc. 3:17).
17.
Otro ángel.
Cf. vers. 15.
Templo.
Ver com. vers. 15.
Hoz.
Cf. vers. 15.
18.
Del altar.
Probablemente el altar mencionado en los cap. 8: 3, 5; 9: 13.
Poder sobre el fuego.
No se explica por qué se menciona que este ángel tiene poder sobre el fuego; quizá porque
el fuego es un símbolo de venganza. Compárese con la frase "ángel de las aguas" (cap.