aislamiento social y la sentencia de muerte (ver com. cap. 13:12-17). Los que mueran en
este tiempo descansarán por un momento, hasta que pase la indignación. Y luego tendrán el
privilegio de participar de la resurrección especial, la que precederá a la resurrección general
de los justos (ver com. Dan. 12: 2).
En el Señor.
No se bendice a todos los muertos sino únicamente a los que mueren "en el Señor", o sea a
los que murieron con su fe puesta en Jesús (cf. com. 1 Cor. 15: 18; 1 Tes. 4: 16).
El Espíritu.
Ver com. cap. 1: 4.
Trabajos.
Gr.
kopos,
"labor cansadora", "cansancio", "esfuerzo agotador". Compárese con el uso de
esta palabra en 2 Cor. 6: 5; 11: 23, 27; 1 Tes. 1: 3. La muerte es un descanso de la fatigosa
labor de la vida.
Obras.
Gr.
érgon
, "actividades", término genérico que contrasta con
kópos
(ver com. "trabajos").
Con ellos siguen.
Esta expresión se ha interpretado de dos maneras: (1) algunos, basados en el texto griego
que dice literalmente "con ellos siguen", o los acompañan, consideran que Juan se refiere al
abandono de las cargas de esta vida y la continuación de actividades en el mundo futuro. No
hay duda de que la actividad cesa durante el período entre la muerte y la resurrección porque
es un lapso de inconsciencia y quietud (ver com. Sal. 146: 4; 2 Cor. 5: 1-3); pero el cielo será
un lugar de agradable actividad (ver Ed 291-298). (2) Otros interpretan que "sus obras con
ellos siguen" se refiere a la influencia que deja tras sí una buena persona cuando muere.
14.
Una nube blanca.
Los vers.,14-20 presentan una visión simbólica de la venida de Cristo. Las reglas para la
interpretación de las visiones simbólicas (ver com. com. Eze. 1: 10) deben aplicarse en la
explicación de este pasaje. En cuanto al significado de nubes con referencia a la venida de
Cristo, ver com. Hech. 1: 9-11; cf. Mat. 24: 30; Luc. 21: 27; Apoc. 1: 7. La naturaleza de los
mensajes de los tres ángeles y el hecho de que inmediatamente después se trata de la
venida de Cristo, demuestran que los tres mensajes son la amonestación final que Dios dirige
al mundo (cf. com. cap. 18: 1-4).
Hijo del Hombre.
Ver com. cap. 1: 13.
Corona.
Gr.
stéfanos,
"guirnalda", "corona" de victoria (cf. com. cap. 12: 3). La corona de oro puede
contrastarse con la "corona [
stéfanos
] 848 de espinas" (Mat. 27: 29).
Una hoz aguda.
Jesús aparece viniendo como un segador para recoger la cosecha (vers. 15-16).