Mar de vidrio.
Ver com. cap. 4:6.
Mezclado con fuego.
En el cap. 4 se compara el mar de vidrio con "cristal" (vers. 6). Ahora tiene un tono parecido
al fuego, sin duda porque refleja la gloria de Dios.
Habían alcanzado la victoria.
Este es el pueblo que respondió al mensaje de amonestación mencionado en el cap. 14, y lo
aceptó. Han sido salvados de las dificultades del mundo y del mal, y ahora se encuentran
seguros en el reino de Dios, La victoria se logró por la sangre del Cordero (cap. 12: 11).
Permanecieron fieles a Dios aun cuando se pronunció la pena de muerte contra ellos (ver
com. cap. 13:15). Ahora se hallan a salvo sobre el mar de vidrio. La victoria es completa; la
lucha ha pasado. Vencieron, triunfaron, y ahora entonan el canto de victoria en el reino
celestial.
Bestia.
Ver com. cap. 13:2.
Imagen.
Ver com. cap. 13:14.
Marca.
Ver com. cap. 13:16.
Número de su nombre.
Ver com. cap. 13:18.
Arpas de Dios.
Ver com. cap. 5: 8; 14: 2. Los vers. 2-4 constituyen un paréntesis. Antes de la descripción de
las terribles siete últimas plagas, se le da al profeta una visión del triunfo de la iglesia de Dios
sobre todos sus enemigos. Los santos no serán consumidos por el castigo que sobrevendrá
sino que serán librados.
3.
Cántico de Moisés.
Una referencia al cántico de liberación que entonó Israel después de que cruzó el mar Rojo
(Exo. 15: 1- 21). Ese canto celebró la liberación del poder opresivo de los egipcios; el nuevo
cántico celebra la liberación del poder de la tiranía de "Babilonia la grande" (Apoc. 17: 5).
Siervo de Dios.
Cf. Jos. 14:7, donde se llama a Moisés "siervo de Jehová", y Exo. 14: 31, donde es llamado
"su [del Señor] siervo".
Del Cordero.
La liberación de los santos fue hecha por Cristo, el Cordero de Dios (ver com. cap. 17: 14), y
por eso es digno de recibir la adoración y de ser ensalzado con el canto de liberación.
Grandes y maravillosas.