Página 377 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

Es decir, conservo d tus hermanos. Algunos consideran que es designación es una evidencia
de que el que hablaba era un miembro de la familia humana, como Enoc, Elías, Moisés, o uno
de lo santos que resucitaron con Cristo cuando él resucitó (ver com. Mat. 27: 50-53); sin
embargo, no hay evidencia directa en las Escritura de que un ser humano trasladado al cielo
haya desempeñado alguna vez el papel de un ángel, como aquí, para revelar la verdad sus
prójimos humanos (cf. PE 231).
El testimonio de Jesús.
Ver com cap. 1: 2 12: 17.
El espíritu de la profecía.
En cuanto a la palabra "profecía", compárese con la palabra "profeta" en Mat. 11: 9. El
Espíritu Santo os envió para dar testimonio de Jesús (Juan 15: 26), y su testimonio es
equivalente al de Jesús en persona. El espíritu de profecía e uno de los dones del Espíritu
(ver com. 1 Cor. 12: 10; Efe. 4: 11). En cuanto a la manifestación de este don entre el pueblo
de Dios en los últimos días, ver la Nota Adicional a final de este capítulo; com. cap. 12: 17.
11.
Abierto.
El cielo estaba abierto cuando la atención de Juan fue dirigida hacia él, permaneció abierto.
Cf. cap. 4: 1; 11: 19; 15: 5. Se ve a Cristo acompañado por los ejércitos celestiales (cap. 19:
14) y descendiendo de los cielos como Rey de reyes (vers. 16) con poder y majestad para
liberar a su pueblo fiel de aquellos que estarán resueltos a destruirá (cf. CS 698-699). La
escena descrita en los vers. 11-21 es la culminación de "la batalla d aquel gran día del Dios
Todopoderoso", que a menudo es llamada la batalla del Armagedón (ver com. cap. 16: 12-19;
cf. 6T 406).
He aquí.
Cf. com. cap. 21: 5.
Caballo blanco.
Los caballos se usaban en los tiempos bíblicos casi exclusivamente para la guerra o las
actividades de gobierno. Cuando el caballo se usa simbólicamente en la Biblia, como aquí,
generalmente simboliza guerra (cf. Exo. 15: 21; Isa. 43: 17; Jer. 8: 6; Eze. 38: 15; Zac. 10: 3;
Apoc. 14: 20; ver com. cap. 6: 2). El blanco simboliza la santidad de carácter (ver com. cap.
3: 4; 6: 2; 7: 14). Los caballos blancos siempre han sido preferido por los reyes y jefes
militares. Cristo ha recibido el derecho de gobernar esta tierra com Rey de reyes (ver com.
cap. 19: 1, 7), y ahora simbólicamente aparece como un guerrero que cabalga vencedor
sobre un hermoso caballo blanco, que para ocupar su dominio legítimo y acompañar a su
pueblo fiel a su regreso de la "cena de las bodas" (vers. 9; ver com cap. 11: 15). Cf. Isa. 63:
1-6.
Fiel y Verdadero.
Debe recordarse que en la Biblia los nombres describen el carácter (ver com. Hech. 3: 16), y
que por lo tanto lo nombres que aquí se le atribuyen a Cristo lo representan específicamente
en su papel de paladín de su pueblo perseguido. Hay cuatro declaraciones en cuanto al
nombre de Cristo en relación con la batalla de Apoc. 19: 11-21. 1. Se lo llama a Cristo "Fiel y
Verdadero" (vers. 11) porque ahora aparece, según su promesa (Juan 14: 1-3), para liberar a
los suyos. A ellos les ha parecido que ha demorado su venida (ver com. Apoc. 16: 15), pero