Gr.
parembol
'
, "campamento".
Parembol
'
se usa para referirse a los cuarteles de los
soldados o a un fortín (Hech. 21:34, 37), a los ejércitos en formación de guerra (Heb. 11:34) o
a un campamento de personas (Heb. 13:11, 13).
Parembol
'
describe aquí a la Nueva
Jerusalén.
Y la ciudad amada.
La ciudad amada es la 895 Nueva Jerusalén (cap. 21: 10). Algunos eruditos distinguen entre
el campamento y la ciudad; pero por lo menos está claro que los santos estarán dentro de la
ciudad durante el asedio (ver PE 292-293). El hecho de que la "ciudad amada" es sitiada
demuestra claramente que ya ha descendido, aunque su descenso se describe en el cap.
21:1, 9-10. Uno de los acontecimientos más importantes después de la terminación de los mil
años es el descenso de Cristo, los santos y la ciudad santa. La narración es muy breve, pero
la secuencia de los acontecimientos es clara cuando se examina todo el contexto.
Fuego.
Sin duda se refiere a fuego literal como medio de destrucción.
Consumió.
La flexión del verbo griego denota una acción completa. Los impíos serán aniquilados.
Sufrirán la "segunda muerte" (ver com. vers. 6). Aquí no se insinúa una tortura perpetua en
un infierno que arde para siempre (cf. Jud. 7).
10.
Lago de fuego.
Ver com. cap. 19:20. Este lago de fuego es la superficie de la tierra que se convertirá en un
mar de llamas que consume a los impíos y purifica la tierra.
Estaban.
Esta palabra ha sido añadida. El contexto sugiere reemplazarla con la frase "fueron
lanzados". Ver com. cap. 19:20.
Serán atormentados.
El sujeto plural del verbo son el diablo, la bestia y el falso profeta. Debe notarse que la
bestia y el falso profeta no son seres literales sino simbólicos.
Por los siglos de los siglos.
Ver coro. cap. 14:11.
11.
Trono.
Símbolo de autoridad, en este caso la autoridad de llevar a cabo un juicio. El trono es
"blanco", lo que quizá sugiera pureza y justicia en las decisiones tomadas. También se le
agrega el adjetivo "gran", quizá para referirse a las decisiones importantes que allí se toman.
Al que estaba sentado.
No se dice la identidad de la persona que está sentada sobre el trono, a menos que lo
revelen las palabras "ante Dios" (vers. 12); sin embargo, la evidencia textual establece (cf. p.
10) el texto "delante del trono". De allí que permanezca la incertidumbre de la identidad. Las