31-34); y el orden de Juan es: oriente, norte, sur, occidente. La diferencia sin duda carece de
importancia.
14.
Doce cimientos.
El número "doce" aparece cinco veces en los vers. 12-14. En cuanto al doce como un
número significativo, ver com. cap. 7: 4.
Doce apóstoles.
La iglesia del NT está construida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (Efe. 2: 20).
15.
Caña.
Cf. Eze. 40: 3; Apoc. 11: 1. El acto de medir y la declaración de las medidas sin duda son
para destacar que el hogar celestial es adecuado y amplio (cf. com. Juan 14: 2).
16.
Establecida en cuadro.
Hay hermosura inherente en las proporciones correctas, el 905 perfecto equilibrio y la
congruencia. En cuanto a la construcción de lugares y artefactos cuadrados, ver Exo. 27: 1;
28: 16; 30: 2; 39: 9; 2 Crón. 3: 8; Eze. 41: 21; 43: 16; 45: 2; 48: 20.
Doce mil estadios.
Un estadio (
stádion
) tiene unos 183 m (ver t. V, p. 52). Por lo tanto, 12.000 estadios serían
unos 2.220 km. El versículo no declara si es la medida del perímetro o sólo de un lado. Si es
lo primero, cada lado de la ciudad mediría unos 529 km. En cuanto a la costumbre de medir
una ciudad por su perímetro, ver
La Carta de Aristeas
105.
Iguales.
Se ha tratado de explicar las dimensiones de la ciudad de diversas maneras. Es difícil
imaginar una ciudad de 12.000 (ó 3.000) estadios de altura (ver com. "doce mil estadios").
Algunos no niegan la realidad de la ciudad, pero creen que estas medidas, como las del
muro, son "de medida. . . de ángel" (ver com. vers. 17); por lo tanto, sostienen que es difícil
que puedan aplicarse aquí dimensiones humanas. Otros destacan una similitud entre el
tamaño de la ciudad que se describe y el que se imaginaban los judíos. Esta cuestión se
trata en el Midrash: "¿De dónde el largo y ancho y alto [de Jerusalén]? Y se engrandecía y
siempre aumentaba hacia arriba. Eze. 41: 7. Se ha enseñado, R. Eli'ezer b. Ja'aqob ha
dicho: Jerusalén se levantará finalmente y ascenderá hasta el trono de la gloria, y dirá a Dios:
'Demasiado estrecho es para mí este lugar. ¡Apártate, para que yo more!' Isa. 49: 20" (
Pesikta
143a, citado en Strack y Billerbeck,
Kommentar, zum Neuen Testament,
t. 3, p. 849).
Otros le asignan al adjetivo "igual" (
ísos
) el significado de "proporcional", y creen que aunque
la longitud y la anchura pueden ser iguales, la altura sería proporcional con respecto a las
otras dimensiones. Es posible que sea así aunque es difícil demostrarlo utilizando fuentes
bíblicas o extrabíblicas. Otros interpretan que
ísos
retiene su significado normal, pero
observan que la palabra que aquí se traduce altura (
húpsos
) puede significar no sólo "altura"
sino "la parte alta", "la cima", "la corona". Si así se entiende, entonces Juan quiso decir que