Página 75 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

una obra clásica.
Sedgwick, Henry Dwight.
Ignatius of Loyola.
New York: The Macmillan Company, 1923.
Escrita por un no católico.
Sobre la Reforma en las Islas Británicas
Burrage, Champlin.
The Early English Dissenters in the Light of the Recent Research.
Cambridge: The University Press, 1912. De mucho valor porque contiene una gran selección
de documentos originales.
Clarke, Henry William.
History of English Non-Conformity From Wycliffe to the Close of the
19th Century
(2 t.). Londres: Chapman and Hall, Ltd., 1911-1913.
Davies, Horton.
The English Free Churches.
Londres: Oxford University Press, 1963.
Dickens, Arthur G.
The English Reformation.
New York: Schocken Books, 1964.
Hughes, Philip.
The Reformation in England
(2 t.). New York: The Macmillan Company, 1951.
86
Juan y la Isla de Patmos
I. La Isla de Patmos.
Descripción de Patmos.-
Patmos es una islita del mar Egeo, una de las doce que, en conjunto, se conocen como
Dodecaneso. Aunque es una isla griega se halla cerca de la costa de Turquía, a unos 80 km
al suroeste de las ruinas de Efeso, que quedan cerca de la ciudad turca de Kusadasi (ver t.
VI, mapa frente a p. 33).
Patmos tiene la forma de una herradura o luna creciente, bastante irregular, cuyos dos
extremos apuntan hacia el Asia Menor. La isla tiene como 12 km de largo y no más de unos
6 km de ancho, como máximo. Su superficie es de menos de 40 km2 . Es tan pequeña que
podría perderse en el mapa, si no fuera que se menciona en el primer capítulo del
Apocalipsis.
La isla es montañosa. Su punto más alto, el monte San Elías, tiene algo más de 250 m sobre
el nivel del mar (ver ilustraciones frente a p. 736). El cultivo de cereales se hace en terrazas,
debido al terreno montañoso. Hay huertas, viñedos y olivares. Sin embargo, la aridez del
suelo, lo escabroso del terreno y la escasa precipitación dificultan los cultivos. En los
campos de pastoreo se crían cabras y burros.
Varios pueblitos se sitúan en las pequeñas bahías de la costa. La principal ciudad es Skala,
que sirve de puerto para la isla. Muchos de los 2.600 habitantes viven de la pesca de
productos del mar. Un buen número de hombres son marinos, y no vuelven a la isla sino
ocasionalmente. Debido a la falta de trabajo, muchos habitantes de Patmos han emigrado, ya
sea a Grecia o a los Estados Unidos. Las mujeres tejen y hacen unos bordados muy
característicos de la isla.
Patmos es un importante centro turístico, tanto por su interés histórico-religioso, como por su
buen clima, sus pintorescas casas blancas y sus playas acogedoras. Los hoteles y
establecimientos para atender al turista han proliferado. La isla ha progresado
económicamente, pero ha perdido algo de la tranquilidad y la agreste belleza que la
caracterizaban.