Página 3 - El atardecer y la noche de la Iglesia

Versión de HTML Básico

Fue a esta iglesia, fervientey celosade buenas obras, a la que se dirigió el primero de los siete
mensajes para las iglesias.
El mensaje a Éfeso
Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el queanda en
medio de los siete candeleros de oro, dice esto:
(vers. 1)
El versículo anterior explicaque los siete candeleros de oro son las siete iglesias y que las siete
estrellas son los ángeles de las siete iglesias (1:20). La palabra ángel significa "mensajero". Este término
podría indicar que cada iglesia tenía su ángel guardián, pero esmás probable que aquí se refiera a los
pastores de las iglesias, los encargados de transmitirles las buenas nuevas de salvación.
Al comparar este mensaje con los otros seis, encontramos que están organizados todos de una
mismamanera: (l) Cristo se identifica, (2) después sigue un encomio, o seauna palabrade elogio, (3)
una reprensión, (4) una advertencia, y (5) una promesa.
Ante Éfeso, Cristo se identifica como "el que tiene las sieteestrellas en su diestra". Lapalabra
traducida "tiene" es enfática; significa tener algo firmementeasido. Nadie se las puede arrebatar.
Sostener algo en lamano significa (1) protección y (2) dominio. Cristo protege a la iglesia, y también la
dirige. Todo estáen sus manos.
También dice que él andaenmedio de los siete cande leros. Esto también señala su constante
preocupación por la iglesiade Dios a través de los siglos.
Una iglesia ferviente
Conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia (vers. 2).
La palabra traducida "trabajo" denotaun esfuerzo arduo, hastael agotami ento. La "paciencia",
en este caso, no es una virtud pasivade resignación y tolerancia. Significa fortaleza y firmezabajo
circunstancias difíciles, valentía y constancia inquebrantable. Es unapaciencia gloriosa.
Has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has halladomentirosos (vers. 2).
"Guardaos de los falsos profetas", dijo Cristo varias veces durantesuministerio terrenal (Mat.
7:15; 24:24, etc.). Y la joven iglesiano tuvo que esperarmucho para percatarse de la razón de su
advertencia.
En los días de Juan, el gnosticismo, filosofíahijastradel platonismo, yaestaba atacando la fe de
los creyentes. Algunos pretendían introducirlaen la iglesia levemente disfrazada como doctrina
cristiana. El mismo apóstol Juan denunció laenseñanza gnóstica, llamándola "el espíritu del anticristo, el
cual vosotros habéis oído que viene y que ahora ya estáen el mundo" (l Juan 4:3).
Pablo dijo que el
"misterio de iniquidad"
ya obrabaen sus días, pero agregó que había quien lo
deteníade modo que aún no se había desarrollado como lo haría en el futuro (2 Tes. 2:7). No sabemos
con seguridad quién erael que deteníael espíritu de apostasíaen los tiempos de Pablo, pero es posible
que se refiriese aese espíritu señalado por el Cristo resucitado: e l celo por conservar lapurezadoctrinal,
el espíritu de probar a los falsos apóstoles y el valor de denunciar susmentiras.