En tiempos antiguos, lapresenciade Dios entre su pueblo se manifestó a través de "una
columnade nube para guiarlos por el camino, y de noche una columnade fuego para alumbrarles" (Éxo.
13:21). Esa columna significabaparaellos cobijo y protección. En el Nuevo Testamento la "columna"
simboliza seguridad y estabilidad (Gál2:9; 1Tim. 3:15). Como "columnas" los vencedores contribuyen a
la solidaridad del templo que representa la iglesia. Estapromesaes similar a lade Cristo de convertir a
Simón Pedro en "petros", o seaen unapiedra, material sólido que él puede usar en laedificación de su
iglesia (Mat. 16:18). En esto se ve el principio democrático del evangelio: no necesitamos ser débiles,
dejando que algún caudillo dictamine nuestra fe; sino que cadauno puede aprender directamentede
Dios, siendo dirigido por el Espíritu Santo.5
Y escribiré sobre él el nombrede mi Dios, y el nombrede la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén,
la cual desciendedel cielo, de mi Dios, y mi nombrenuevo. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a
las iglesias
(vers. 12,13).
Estas palabras constituyen otraevidenciade la seguridad prometida a los creyentes de Filadelfia.
Aun cuando no les tocó pasar por el tiempo de angustia, resucitarán para ver la venidade Cristo. Dios
mismo reconoce su fervor y su fidelidad y los identifica ante el universo colocando en ellos lamarca de
su propiedad, el triplesello inscrito con el nombre de Dios, el nombre de su eterno hogar y el nombre
nuevo de Jesús.
Laodicea: la iglesia autoengañada
La ciudad de Laodicea
Antíoco II, "Teos", fundó la ciudad de Laodiceaen el año 250 a.C., dándole el nombre de su
esposa Laódice.
Estaba situada sobre dos importantes vías de tránsito. La carretera que comunicaba a Éfeso con
Siria y Mesopotamiapasabapor Laodicea, como también otraque ibahacia Pérgamo y Panfilia, en el
norte.
Una de las ciudadesmás prósperas de la zona, Laodicea era también un importante centro de la
banca. Cicerón relataque en Laodiceapresentó cartas de crédito y recibió fondos para continuar sus
viajes. Tácito, en sus Anales del año 61 d.C.6, escribió: "Unade las ciudadesmás famosas de Asia, es a
saber Laodicea, en el mismo año fue derribadapor un terremoto, y sin ninguna ayudade nuestraparte,
se reconstruyómediante sus propios esfuerzos". No tenemos necesidad de ayuda, fue la actitud de los
laodicenses.
Laodicea tenía fama, además, como centro de tejidos. Se hizo famosapor una telade lana negra
y por alfombras que se tejían allí.
Por otra parte, la ciudad era conocida como centro de las cienciasmédicas, sede de varias
escuelas de medicina, y había conseguido famamundial por laproducción de dos ungüen tos: uno para
los oídos y otro para los ojos. El de los ojos se vendíaen pequeñas tabletas de material solidificado
llamadas
koluron
, palabraque significa 'panecillo", pues tenían esa forma. De ahí viene nuestrapalabra
"colirio".