Página 107 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

esperaba en 1755 que Francia estaría implicada en provocar los juicios que caerían sobre el
papado alrededor del año 1794. Uno de los colaboradores de John Wesley, John Fletcher
(Jean Guillaume de la Fléch
P
re) afirmaba también en 1755 que miles de protestantes de
Francia estaban esperando una gran revolución que les trajera alivio.
Cuando estalló la Revolución Francesa, una cantidad de intérpretes anunciaron el
cumplimiento del "terremoto" y la caída de la "décima parte" de la "ciudad", entre los cuales
estaban en 1793 y 1794, William Linn, rector del Queen's College (Rutgers); Elhanan
Winchester, norteamericano universalista; Joseph Priestley, clérigo y científico; y James
Bicheno, clérigo disidente; y en los años que siguieron, 120 otros escritores compartieron
dicha interpretación, como los clérigos norteamericanos Joshua Spalding, Joseph Lathrop,
David Austin (1798) y Timothy Dwight, rector de Yale (1812). Joseph Galloway, patriota de la
revolución norteamericana, dedicó un largo capítulo en su comentario de 1802 a los dos
testigos, el Antiguo y el Nuevo Testamento o los dos "registros sagrados", presentándolos
como asesinados en Francia de 1792 a 1796, después de la expulsión de los clérigos y el
establecimiento del ateísmo. De esa manera, casi un siglo antes de la Revolución Francesa
y otra vez en medio de ese levantamiento, se hizo resaltar con intensidad creciente el papel
clave de Francia como la "décima parte" de la gran "ciudad" papal, Babilonia, que dejaría de
prestar su apoyo a la Roma papal y terminaría con el dominio de ella. Durante los últimos
años del siglo XVIII hubo quienes reconocieron y proclamaron el cumplimiento del asesinato
de los testigos ya predicho como el fin de los 1.260 días y el comienzo del "tiempo del fin".
El despertar adventista amplía la interpretación.-
En los comienzos del siglo XIX, por lo menos una docena de los principales escritores del
despertar adventista del Viejo Mundo identificaron a Francia como la "décima parte" de la
"ciudad". Por ejemplo, para James H. Frere los dos testigos eran claramente el Antiguo y el
Nuevo Testamento, habiéndose cumplido su muerte y resurrección en la Revolución
Francesa, de 1793 a 1797. Su ensalzamiento vendría después. Un escritor, después de
identificar a los dos testigos como los dos Testamentos, colocaba en Francia los 3 1/2 años
de 1793 a 1797 (
The Morning Watch,
1829). Charles D. Maitland (1813), William
Cuninghame (1813), Edward Cooper (1825) y otros, declaraban que la santa ciudad había
sido hollada desde 533 hasta 1792. Otros fijaban 533 hasta 1793.
George Croly (1780-1860), intérprete irlandés, declaraba que el asesinato de los dos testigos
se refería a hechos contra el Antiguo y el Nuevo Testamento, relacionados con la "abjuración
de la religión" del gobierno y del pueblo de Francia. Añadía que todo esto sucedió como
estaba predicho al fin de los 1.260 años. El "terremoto" ocurrió en 1793; Francia era la
"décima parte" de la "ciudad" y la Revolución el "terremoto político". John Hooper, párroco
anglicano, en 1830 también ubicaba la muerte de los testigos (el Antiguo y el Nuevo
Testamento) bajo el "dominio de la incredulidad". Creía que los acontecimientos de 1792
señalaron la terminación de ese período: los 1.260 años.
Aparecen los intérpretes premileritas.-
Una cantidad de intérpretes norteamericanos premileritas declararon, aproximadamente entre
1800 y 1840, que la Revolución Francesa significó el "terremoto" y Francia la "décima parte"
de la "ciudad". Amzi Armstrong, clérigo y educador presbiteriano, escribió en 1814-1815 que
los 3 1/2 días o años iban desde 1792 hasta 1796. A. L. Crandall, clérigo de West Troy,
Nueva York, al escribir en 1841 los colocaba de 1793 a 1797.
Unidad de opinión entre los mileritas.-
Hubo un notable grado de unidad entre los mileritas en cuanto a la opinión de que los 42
meses de la bestia iban desde 538 hasta 1798, que los dos testigos eran el Antiguo y el
Nuevo Testamento, Francia la "décima parte" de la "ciudad" papal, y el "terremoto" de Apoc.