d'Olivi, que enseñaba que las dos bestias eran gobernantes seculares, y el falso profeta y la
imagen de la bestia un seudopapa. Ubertino de Casale interpretaba que Bonifacio VIII y
Benedicto XI eran las bestias, y que "Benedicto" significaba 666. Los escritores anteriores a
la Reforma: Matías de Janow (m. 1394), el Wyclef de Bohemia, John Purvey, líder lolardo, y
Juan Hus, de Bohemia (1369-1415), sostuvieron después que la primera 124 bestia era
claramente el anticristo papal. Algunos atribuían al papa el número 666.
Dos ideas sobre la identificación de la bestia.-
Durante la Reforma del siglo XVI, más de una veintena de intérpretes se ocuparon de una o
de ambas bestias. La mayoría designaba a la Roma papal como la primera bestia (Andreas
Osiander, Alfonso Conrado, George Joye, John Bale y otros). Una minoría la interpretaba
como la Roma pagana o imperial, y a la segunda bestia como la Roma papal (Martín Lutero,
Johann Funck, John Foxe y otros). En ambos grupos la bestia de dos cuernos era
considerada generalmente como otro aspecto del anticristo papal, o los predicadores
anticristo: la jerarquía papal o el clero.
Los 42 meses proféticos era considerados como 1.260 años. El 666 era interpretado de
diversas formas. Lutero, Bullinger y algunos otros consideraban que el número indicaba
años; pero Melanchton, Flacius, Foxe, Napier, Pareus y otros, sostenían que el 666
representaba un nombre, como la palabra hebrea
Romith,
o griega
Lateinos,
o latina
Latinus,
equivalente a
Romanus.
Algunos pensaban que la "marca" representaba sumisión, culto o
lealtad a la bestia. Pero esas posiciones eran menos que firmes.
La mayoría sostiene que el papado es la primera bestia.-
Durante los siglos XVII y XVIII, los exégetas del Viejo Mundo mostraron la misma división en
la interpretación. Una mayoría entendía que el papado era la primera bestia; pero en ambos
grupos encontramos que la segunda bestia era interpretada como la Roma papal, o
sencillamente un segundo aspecto de Roma, aunque algunos, como Sir Isaac Newton,
pensaban que podría ser la Iglesia Griega. John Wesley (1703-1791) pensaba que la
segunda bestia podría provenir del Asia; Johann Bengel (1687- 1752) creía que podría
representar al jesuitismo.
Fue creciente el número de tentativas que se hicieron para ubicar cronológicamente los 42
meses: de 396 a 1656, de 437 a 1697, o quizá de 454 a 1714, de 538 a 1798, o aun de 606 a
1866. De los numerosos nombres latinos, griegos y hebreos para "666" -la mayoría de los
cuales eran aplicados al papado-
Lateinos
es el más frecuentemente preferido;
Vicarius Filii
Dei
fue introducido por el profesor alemán Andreas Helwig.
El protestantismo como la segunda bestia.-
Thomas Goodwln (1600-1680) fue quizá el primero que sugirió que así como la primera
bestia simbolizaba al papado, así también la imagen evidentemente representaba a la imagen
protestante del papado en las iglesias reformadas. Posteriormente esta interpretación fue
cada vez más aceptada. En la época colonial estadounidense y en los comienzos de la vida
independiente de Estados Unidos, más de 30 escritores norteamericanos de toda condición
social publicaron interpretaciones en cuanto a Apoc. 13, desde John Contton en 1639 hasta
Timothy Dwight alrededor de 1800, presentando al papado o Iglesia Católica como la primera
bestia. La segunda bestia aparece como otros aspectos del papado, siendo los dos cuernos
posiblemente el símbolo de la tiranía civil religiosa. Isaac Backus, historiador bautista,
aplicaba la segunda bestia al protestantismo. Los dos cuernos significaban para él la
censura eclesiástica y los castigos seculares. John Bacon, clérigo congregacionalista,
sostenía un punto de vista algo similar.
El énfasis persiste en el siglo XIX.-