Página 147 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

Gr.
eis tóus ai
Ç
nás t
Ç
n ai
Ç
n
Ç
n
, "para los siglos de los siglos" y por lo tanto, "para siempre".
En cuanto a la palabra
ai
Ç
n
, ver com. Mat. 13:39. Juan no percibe límite alguno de tiempo al
derecho de Cristo a la "gloria e imperio".
Amén.
Ver com. Mat. 5:18.
7.
He aquí que viene.
Después de terminar el saludo en el vers. 6, Juan anuncia el tema del Apocalipsis: la
segunda venida de Cristo. Esta es la meta hacia la cual se mueve todo lo demás. Es
significativo que Juan use el tiempo presente, "que viene", con lo cual destaca la certeza del
acontecimiento, quizá también su inminencia (ver com. vers. 1).
Con las nubes.
Ver com. Hech. 1:9-11.
Traspasaron.
Gr.
ekkenté
Ç
. Esta palabra la usa Juan en su Evangelio (cap. 19:37) cuando cita a Zac.
12:10. Los traductores de la LXX sin duda se equivocaron al leer en Zac. 12:10 la palabra
hebrea
daqaru
, "traspasaron", como
raqadu
, "danzaron en triunfo", y así la tradujeron al
griego. El Evangelio de Juan es el único en donde se registra que el costado de Jesús fue
herido por un lanzazo (Juan 19:31-37). Este punto de similitud entre 751los dos libros es una
evidencia indirecta de que el Apocalipsis fue escrito por la misma mano que redactó el cuarto
Evangelio. Aunque Juan sin duda escribe en griego, no tiene en cuenta la LXX en ambos
casos, y da una traducción correcta del hebreo. La afirmación de Apoc. 1:7 claramente
implica que los responsables de la muerte de Cristo serán levantados de entre los muertos
para presenciar su venida en gloria (ver com. Dan. 12:2). Durante su enjuiciamiento Jesús
advirtió a los dirigentes judíos en cuanto a este temible suceso (Mat. 26:64).
Lamentación.
Literalmente "se cortarán", referencia a la costumbre antigua de cortar o herir el cuerpo como
señal de tristeza. En sentido figurado, como aquí, describe el dolor más bien que la acción
física de herirse el cuerpo. Refleja el remordimiento que se apoderará de los impíos (ver
com. Jer. 8:20).
8.
Yo soy.
Gr.
eg
Ç
eimí
(ver com. Juan 6:20).
El Alfa y la Omega.
La primera letra y la última del alfabeto griego; es como si dijéramos: "desde la A hasta la Z".
La frase indica integridad, plenitud, y tiene el mismo significado que "el principio y el fin, el
primero y el último" (cap. 22:13). En este caso el que habla es "el Señor, el que es y que era
y que ha de venir", identificado como Dios el Padre (ver com. cap 1:4); sin embargo, en los
vers. 11-18 la expresión "el Alfa y la Omega" se identifica claramente con Cristo, quien
también declara que es "el primero y el último". En el cap. 22:13 la frase "el Alfa y la Omega"
se refiere a Cristo, lo que es evidente por el vers. 16. El Padre y el Hijo comparten estos