atributos eternos (ver Nota Adicional de Juan 1).
Principio y fin.
La evidencia textual favorece (cf. p. 10) la omisión de estas palabras aquí y en el vers. 11,
pero su inclusión en el cap. 22:13 está establecida.
El Señor.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto "Señor Dios" (BJ, BA, BC, NC).
Que es.
Ver com. vers. 4.
Todopoderoso.
Gr.
pantokrát
Ç
r
, "omnipotente". El título se repite con frecuencia en el Apocalipsis (cap. 4:8;
11: 17; 15:3; 16:7, 14; 19:6, 15; 21:22). En Ose. 12:5 (LXX) se usa
pantokrát
Ç
r
para traducir
la palabra hebrea
tseba'oth
, "ejércitos", comúnmente usada con
Yahweh
como un apelativo
de Dios (ver t. 1, p. 182). Este título recalca la omnipotencia de Dios. Cf. 1 Sam. 1: 11; Isa.
1:9; Jer. 2:19; Amós 9:5.
9.
Yo Juan.
Ver pp. 733-738.
Copartícipe vuestro en la tribulación.
Sin duda Juan no era el único que sufría persecución en ese tiempo.
El reino.
Es decir, el reino de la gracia divina (ver com. Mat. 4:17). "Es necesario que a través de
muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios" (Hech. 14: 22).
Paciencia.
La raíz del vocablo quiere decir "permanecer debajo". "Paciencia" indica aquí "aguante",
"perseverancia", el ejercicio del dominio propio para poder soportar una situación difícil,
cuando con sólo negar la fe se podría evitar la presión de la persecución. Los cristianos
tienen en Cristo fuerza suficiente para "aguantar" "en Jesús". Ver com. Rom. 2:7; Apoc.
14:12.
De Jesucristo.
La evidencia textual favorece (cf. p. 10) el texto "en Jesús" (BJ, BA, BC, NC). La paciencia es
una relación vital con él.
Estaba.
Mejor "vine a estar", lo que implica que Patmos no era el lugar de residencia permanente de
Juan, sino que las circunstancias lo habían llevado hasta allí.
Patmos.
Islita del mar Egeo, a unos 80 km al suroeste de Efeso. Mide unos 15 km de norte a sur, y
unos 10 km de este a oeste en su parte más ancha. Patmos es rocosa y árida; su costa,
sumamente irregular, forma muchas ensenadas. Plinio escribió en el año 77 d. C., que la isla
se usaba como una colonia penal (
Historia natural
iv. 12. 23). Esto explica la declaración de