Arrepiéntete.
Gr.
metanoé
Ç
(ver com. Mat. 3:2).
Ladrón.
Cf. Mat. 24:43, donde se hace referencia a la segunda venida de Cristo. Esta amonestación
puede incluir no sólo el segundo advenimiento sino una visitación divina más inmediata (cf.
Apoc. 2:5). Cualquier venida sería inesperada para los que dejaban de arrepentirse y velar.
Cf. CS 544- 545.
4.
Manchado sus vestiduras.
Una figura de lenguaje para indicar la contaminación moral en la cual había caído la mayor
parte de la iglesia de Sardis. Ver com. Mat. 22: 11; cf. Apoc. 16:15; cf. com. Isa. 63:6.
Vestiduras blancas.
En contraste con los que habían caído moralmente y contaminado sus "vestiduras", los que
permanecieron fieles son representados como dignos de llevar "vestiduras blancas". Que
estas "vestiduras blancas" simbolizan su pureza, lo indica la frase "porque son dignos" y
además el uso del mismo símbolo en el cap. 7:13-14. Este último pasaje aclara que tal
justicia no les pertenece a los fieles; es el resultado de lavar sus vestiduras y blanquearlas en
la sangre del Cordero. Han recibido la justicia de Cristo.
Las vestiduras blancas también son características de los seres celestiales (Dan. 7: 9; Apoc.
4: 4; 6: 11; 19: 14), y de esta manera son para los santos una figura de su "cuerpo espiritual"
(1 Cor. 15:40-44; cf. vers. 51-54).
5.
El que venciere.
Ver com. cap. 2:7.
Vestido.
Es decir, con inmortalidad en la vida venidera.
Vestiduras blancas.
Ver com. vers. 4.
No borraré.
Ver com. Hech. 3: 1 9. La promesa "no borraré" le asegura al pecador arrepentido que sus
pecados han sido perdonados. Por otra parte advierte al impenitente que su nombre será
eliminado del libro de la vida. Dejará de existir su identidad como persona; ya no tendrá lugar
entre los seres creados. Cf. CS 544-545.
Libro de la vida.
Ver com. Fil. 4:3; cf. Apoc. 13:8; 20:15.
Confesaré su nombre.
Es decir, lo reconocerá como un seguidor leal y consagrado. Cristo es el abogado e