Página 208 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

(ver com. cap 5:5). Esta acción es un símbolo de la victoria sobre el mal, y cuando lo hace,
resuena por todo el universo el gran himno antifonal que entona toda la creación (ver com.
9-13).
Las palabra de Juan "vino, y ha tomado", son las de un hombre cuya pluma apenas puede
mantenerse a la par con las dramáticas escenas que pasan delante de sus ojos. Con el
aliento entrecortado por el asombro y la excitación, declara que Cristo "ha tomado el libro".
Ver com. vers. 13.
El libro.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) la omisión de estas palabras; sin embargo, por el
vers. 8 es evidente que lo que toma el Cordero es el libro sellado.
Del que estaba sentado.
Ver com. cap. 4:2.
8.
Cuando hubo tomado.
Este es el momento cuando responde a la hueste celestial (ver. com. vers. 7).
Cuatro seres vivientes.
Ver com. cap. 4:6
Ancianos.
Ver com. cap. 4:4.
Arpas.
Gr.
Kithára,
"lira", instrumento que se usaba a menudo para acompañar el canto (ver t. III, pp.
36-37); "cítara" (BJ, BC, NC). Según el griego, cada anciano tenia una lira en la mano. Es
natural que se mencione este instrumento en relación con el himno que está a punto de
cantarse (vers. 9-10).
Copas.
Gr
fiál
'
,
"taza", "copa"; los recipientes en que generalmente se presentaban las ofrendas.
Según Josefo, se colocaban "copas" (
fiál
'
)
de incienso sobre los panes de la proposición en
el santuario
(Antigüedades
iii.6). El hecho de que las oraciones de los santos sean puestas
en receptáculos de oro, puede indicar el valor que tiene delante del cielo.
Oraciones de los santos.
El hecho de que tuvieran "arpas" e incensarios que representan las oraciones de los santos,
sugiere que los ancianos simbolizan la iglesia triunfante de Cristo en la tierra, que eleva su
voz en canto y oración. Ver com. vers. 9-10; pp 366.
9.
Cantaban.
Los 24 ancianos y quizá también los 4 seres vivientes (ver com. de "nos").
Un nuevo cántico.