Página 226 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

los niños (Mat. 14:21). Los que sostienen que el número es simbólico, destacan que la visión
es claramente simbólica, y que como 799 los otros símbolos no se interpretan literalmente,
éste tampoco debe entenderse así. Muchos estudiantes de las Escrituras consideran que
doce es un número que tiene significado en la Biblia, sin duda porque hubo 12 tribus en Israel
(Exo. 24:4; 28:21; Lev 24:5; Núm. 13; 17:2; Jos. 4:9; 1Rey. 4:7; 18:31; Mat. 10:1; Apoc. 12:1;
21:12, 14, 16, 21; 22:2). La multiplicación de 12.000 por 12 (Apoc. 7:5-8) puede sugerir que
el propósito principal de este pasaje no es el de revelar el número preciso de los sellados,
sino mostrar la distribución de los sellados entre las tribus del Israel espiritual.
De los 144.000 se dice que podrán "sostenerse en pie" en medio de los terribles
acontecimientos descritos en el cap. 6:17 (ver comentario respectivo). Tienen "el sello del
Dios vivo" (cap. 7: 2) y son protegidos en un tiempo de destrucción universal, como lo fueron
los que tenían la marca en la visión de Ezequiel (Eze. 9:6). Cuentan con la aprobación del
cielo, pues Juan los ve más tarde con el Cordero en el monte de Sión (Apoc. 14: 1). Se
declara que son sin engaño y sin mácula (Apoc. 14:5). Juan los oye cantar un canto que
"nadie podía aprender" (Apoc. 14: 3). Se los llama "primicias para Dios y para el Cordero"
(Apoc. 14: 4).
Hay diferencias de opinión en cuanto a quiénes de la última generación de los santos
constituirán precisamente los 144.000. La falta de una información más definida, como la que
se necesita para llegar a conclusiones dogmáticas sobre ciertos puntos, ha llevado a muchos
a destacar, no
quiénes
son los 144.000 sino
qué
son, es decir, la clase de carácter que Dios
espera que posean y la importancia de prepararse para pertenecer a esa multitud intachable.
Viene muy al caso el siguiente consejo: "No es su voluntad [la de Dios] que se entabla
discusiones por cuestiones que nobles ayudarán espiritualmente, tales como quiénes han de
componer los ciento cuarenta y cuatro mil. Esto lo sabrán sin lugar a dudas dentro de poco
tiempo los que son elegidos por Dios" (EGW, Material Suplementario com. cap. 14:1-4; cf.
PR 141).
Todas las tribus.
Aquí se presenta una lista de doce tribus (vers. 5-8), pero que no es enteramente idéntica
con las enumeraciones que hay en el AT (Núm. 1:5-15; Deut. 27:12-13; cf. Gén. 35:22-26;
49:3-28; 1Crón. 2:12). Las listas del AT generalmente comienzan con Rubén, mientras que
esta enumeración empieza con Judá, quizá porque Cristo era de la tribu de Judá (Apoc. 5:5).
Leví no se incluye a veces como tribu en el NT, aunque, por supuesto, se lo pone en la lista
de los hijos de Jacob. Se debe sin duda a que Leví no recibió heredad entre las tribus (ver
com. Jos. 13:14). En Apoc. 7:5-8 se cuenta a la tribu de Leví, pero no a la de Dan. Para
incluir a Leví y mantener a la vez el número 12, era necesario omitir una de las tribus, pues
José era contado como dos tribus, es decir, Efraín (quizá llamado "José" en Apoc. 7:8) y
Manasés. Dan fue excluido debido quizá a la reputación que tenía esa tribu de ser idólatra
(Juec. 18:30-31).
El orden en el cual se enumeran aquí las tribus es diferente de cualquier lista del AT.
Algunos han hecho notar que si los vers. 7 y 8 se colocan entre los vers. 5 y 6, las tribus
siguen el orden de los hijos de Lea, los de Raquel, los de la sierva de Lea y los de la sierva
de Raquel, excepto Dan, en cuyo lugar aparece Manasés; sin embargo, no se gana nada con
este cambio.
Israel.
Los que insisten en que los 144.000 son judíos literales, sostienen que la aplicación a
cristianos que constituyen el Israel espiritual no concuerda con la división en 12 tribus
específicas; sin embargo, si hay que tomar literalmente "hijos de Israel", ¿qué razón se opone
para no tomar literalmente también los vers. 5-8 y cap. 14:1-5? Además de que los judíos