Página 234 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

apertura del templo (cap. 11: 19), y en la séptima plaga, cuando sale una voz del templo y
declara: "Hecho está" (cap. 16: 17).
Algunos prefieren ver el pasaje del cap. 8: 3-5 no tanto en su relación cronológica como en su
relación lógica con los sellos y las trompetas. Esta opinión está de acuerdo con la anterior, de
que el ministerio del ángel junto al altar del incienso representa la intercesión de Cristo a
favor de su pueblo a través de la era cristiana. Pero destaca el hecho de que se ven
ascender las oraciones de los santos, e interpreta el significado de esas oraciones de
acuerdo con las oraciones de los mártires presentadas durante el quinto sello: "¿Hasta
cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la
tierra?" (cap. 6: 10). Esta fue no sólo la oración de los mártires sino también el tema de las
oraciones de todos los hijos de Dios que sufrieron durante los horrores descritos cuando se
abrieron los sellos. De manera que cuando las oraciones del cap. 8: 3 se consideran dentro
del conjunto de los sellos, la acción del ángel que arroja a la tierra un incensario de fuego sin
añadirle incienso puede considerarse como un símbolo de que ahora se contestan esas
oraciones. En el cap. 6: 11 los santos que sufrían recibieron una respuesta provisoria, pues
se les dijo que esperaran hasta que se completase el número de los mártires. Ahora llega la
verdadera respuesta a su oración. La ira de Dios contra los perseguidores de su pueblo no es
retenida indefinidamente. Finalmente es derramada sin ser atemperada por la intercesión de
Cristo. Se considera que las trompetas describe estos castigos. Este segundo punto de vista
procura relacionar los sellos y las trompetas al suponer que éstas son la respuesta de Dios a
los acontecimientos descritos en los sellos. 804
Voces.
Hay repeticiones de estos portentos en cap. 11: 19; 16: 18; cf. com. "lo arrojó a la tierra".
6.
Siete ángeles.
Ver com. vers. 2.
Siete trompetas.
Ver com. vers. 2. Se han expuesto una cantidad de puntos de vista respecto a la
interpretación de las escenas sucesivas que siguen al sonido de las trompetas.
Una opinión acerca de las trompetas se basa en la suposición de que como lo que se dice en
el vers. 5 simboliza el fin de la intercesión de Cristo, los sucesos que siguen a continuación
pueden considerarse, lógicamente, como una representación de los castigos que Dios
derramará sobre la tierra después de que termine el tiempo de gracia. De acuerdo con este
punto de vista, estos castigos son paralelos con las siete últimas plagas (cap. 16). Los que
defienden esta interpretación señalan ciertos aspectos de cada una de las trompetas que
tienen características parecidas a cada una de las plagas.
Según otro enfoque, las siete trompetas no deben considerarse cronológicamente, sino como
símbolos de la respuesta divina a las oraciones del pueblo de Dios, que ha sufrido en todas
las épocas. En otras palabras, esta interpretación considera que las trompetas son la
seguridad que Dios da a sus santos perseguidos de que a pesar de las guerras, plagas,
hambres y muerte por las cuales pasen, él continúa ejerciendo el control del mundo; que aún
es, juez y castigará a los impíos. Ver com. vers. 5.
El punto de vista al cual se inclinan los adventistas del séptimo día es que estas trompetas
corresponden cronológicamente, en gran medida, con el período de historia cristiana que
abarcan las siete iglesias (cap. 2; 3) y los siete sellos (cap. 6; 8: 1), los cuales destacan los