Ver com. vers. 7.
Mar se convirtió en sangre.
Este castigo recuerda la primera plaga que cayó sobre Egipto (Exo. 7: 20). En la segunda
plaga (Apoc. 16: 3) el mar "se convirtió en sangre como de muerto". La "sangre" sin duda
805
significa en esta trompeta una matanza en gran escala.
9.
Seres vivientes.
Gr.
ktísma
, "ser o cosa creada". La palabra griega no implica necesariamente vida, de aquí
que se añada "vivientes". Cf. Exo. 7: 21.
Vivientes.
Gr.
psuj
'
(ver com. Mat. 10: 28).
10.
Cayó... una gran estrella.
Esta "gran estrella" de la tercera trompeta se ha interpretado como una descripción de la
invasión y el saqueo perpetrados por los hunos bajo la dirección de su rey Atila, en el siglo V.
Los hunos penetraron en Europa desde el Asia central alrededor del 372 d. C., y se
establecieron a lo largo del Danubio inferior; pero unos 75 años más tarde emprendieron
nuevamente la marcha, y por un breve período asolaron varias regiones del decadente
Imperio Romano. Cruzaron el río Rin en el año 451 d. C., pero fueron detenidos por las tropas
compuestas por romanos y germanos en Chalôns, en la Galia del norte. Atila murió en 453 d.
C. después de un corto período de pillaje en Italia, y los hunos casi inmediatamente
desaparecieron de la historia. Los hunos, a pesar del corto período de su predominio,
desolaban tanto en sus devastaciones, que su nombre ha perdurado en la historia como
sinónimo de las peores matanzas y destrucciones.
Antorcha.
Gr.
lampás
(ver com. Mat. 25: 1).
Tercera parte.
Ver com. vers. 7.
Los ríos.
Este castigo cae sobre las fuentes de agua dulce, en contraste con las extensiones de agua
salada afectadas por la segunda trompeta (vers. 8; cf. cap. 16: 4).
11.
Nombre.
En la antigüedad el "nombre" a menudo denotaba una característica especial de la persona
que lo llevaba; el nombre de esta estrella puede tomarse, pues, como una descripción del
castigo que cayó durante esta trompeta (ver com. Hech. 3: 16).
Ajenjo.