Un número comparativamente pequeño de personas, pero suficiente para que los
sobrevivientes reconozcan la soberanía de Dios, cuyos testigos habían despreciado.
Hombres.
Gr.
onómata anthr
Ç
p
Ç
n
, literalmente "nombres de hombres". Algunos creen que
onómata
,
"nombres", corresponde a "personas" (ver com. Hech. 3:16). Otros lo aplican a los títulos,
categorías u órdenes que fueron abolidos durante la Revolución Francesa.
Al Dios del cielo.
Este título se usa frecuentemente en Daniel (Dan. 2: 18-19, 37, 44; cf. Esd. 5: 11-12; 6: 9; 7:
12).
14.
El segundo ay.
O sea los castigos correspondientes a la sexta trompeta, que terminó en 1840 (cap. 8: 13; cf.
cap. 9: 12; ver Nota Adicional com. cap. 9).
El tercer ay.
Los acontecimientos descritos durante la séptima trompeta (vers. 15- 19).
15.
El séptimo ángel.
O sea el principio del tercer ay (ver com. vers. 14), que marca el fin del paréntesis entre la
sexta y la séptima trompetas (cap. lo: 1 a 1 l: 14; ver com. cap. 11: l). Los adventistas del
séptimo día creen que el comienzo de la séptima trompeta fue en 1844 (ver com. vers. 19).
Grandes voces.
Probablemente fueron las de las huestes celestiales (cf. cap. 5:11-12). En la séptima plaga
también se oye una gran voz que procede del templo del ciclo (cap. 16: 17).
Reinos.
La evidencia textual establece (cf. p.10) 820 el texto "reino" (BA, NC). Cristo recibirá el reino
poco tiempo antes de su regreso a la tierra (ver com. Dan. 7: 14), y cuando venga toda
oposición terrenal será aplastada (ver com. Apoc. 17: 14).
Su Cristo.
Es decir, su Ungido (cf. Sal. 2: 2). Las huestes celestiales que no han sido salvadas por
Cristo, se refieren a él como el Cristo de Dios o del Señor, probablemente porque el título
"Cristo" se refiere de un modo particular a la segunda persona de la Deidad en su obra como
Aquel que fue ungido para la obra de la redención.
Reinará por los siglos de los siglos.
Cf. Dan. 2: 44; 7: 14, 27; Luc. 1: 33.
16.
Los veinticuatro ancianos.