Como la frase "batalla en el cielo" (vers. 7) puede tener una doble aplicación cuando se
describe tanto el conflicto inicial en el cielo entre Lucifer y Dios como el que comenzó en la
tierra entre Satanás y el Cristo encarnado, las palabras "no prevalecieron" pueden aplicarse
apropiadamente a ambas etapas del conflicto, pues Satanás no tuvo éxito en ninguna de las
dos.
Ya lugar.
Estas palabras pueden entenderse como una referencia al lugar que una vez poseyeron u
ocuparon, o se les había asignado. Lucifer fue una vez el querubín "protector" (ver com.
Eze. 28: 14), y los ángeles que se unieron con él en la rebelión ejercían diversas funciones
de responsabilidad. Lucifer y sus ángeles perdieron esas funciones cuando fueron arrojados
del cielo.
9
Fue lanzado fuera.
Satanás y sus ángeles fueron expulsados del cielo en las edades pasadas (2 Ped. 2: 4),
antes de la creación de este mundo (PP 14-23; cf. PE 145-146; CS 552-554; 3SG 36, 39;
1SP 17-33). Sin embargo, parece que hasta el momento del drama de la cruz podía llegar
hasta los seres celestiales, y en un grado limitado, posiblemente como "príncipe de este
mundo" (Juan 12:31; Luc. 4:6), pero no como habitante del cielo, podía entrar en los recintos
celestiales (DTG 709; cf. HR 26-27; ver com. "en tierra"). Esta puede ser, sin embargo, la
expulsión definitiva que ocurrió en la cruz, como lo declaró nuestro Señor (Juan 12:31-32; cf.
PP 54-57; DTG 455, 633,706). Es evidente por el contexto (vers. 10-13) 825 que Juan se está
refiriendo más específicamente a los sucesos relacionados con el triunfo de Cristo en la cruz.
Pueden notarse los siguientes puntos:
1. La proclamación que hace una "gran voz en el cielo" (vers. 10-12) es más o menos un
paréntesis, cuyo propósito es explicar el significado de la expulsión de Satanás (vers. 9), en
primer lugar a los habitantes del cielo, y luego a los de esta tierra. Después de este
paréntesis explicatorio, el vers. 13 continúa la narración de las actividades de Satanás a
partir del lugar donde había quedado en el vers. 9. Por consiguiente, los vers. 10-12
constituyen, principalmente, una declaración relativa al estado del plan de salvación en el
momento en que Satanás fue "arrojado a la tierra".
2. La primera declaración de la "gran voz" consiste en una serie de hechos relacionados con
el triunfo de Cristo en la cruz sobre Satanás: se aseguró el plan de la "salvación", se dio
"poder" para resistir los engaños de Satanás, se aseguró el "reino" de Cristo y fue confirmado
su "poder" literalmente "autoridad" de ser el Salvador del hombre, el sumo sacerdote y rey
(Mat. 28:18; CS 558).
3. La razón que se da en Apoc. 12: 10 para esta cuádruple victoria es muy especifica: que
"ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos", lo cual relaciona claramente lo
que se ha hecho con la expulsión del vers. 9.
4. En el tiempo de la expulsión de los vers. 9-10, 13, "el acusador de nuestros hermanos" ya
los había estado acusando activamente "delante de nuestro Dios día y noche". Es obvio que
esta caída ocurrió después de que Satanás había estado acusando durante cierto tiempo a
"los hermanos"; por lo tanto, según parece ésta no puede ser la expulsión original de
Satanás, la cual fue, por supuesto, antes de la creación de la tierra y de Adán y Eva.
5. El vers. 11 declara específicamente que fue "la Sangre del Cordero" -la muerte de Cristo
en la cruz- la que había hecho posible la victoria sobre "el acusador de nuestros hermanos".