Guerra contra los santos.
Este lenguaje es casi idéntico al de Dan. 7: 21: "Este mismo cuerno hacía guerra contra los
santos, y los vencía". En cuanto al cumplimiento de esta predicción, ver com. Dan. 7: 25.
Sobre toda tribu.
Una referencia a su campo de acción. Se aplica al apogeo del papado, posiblemente durante
la Edad Media, cuando ejerció su dominio casi absoluto sobre Europa (ver Nota Adicional de
Dan. 7), pero especialmente en el futuro, cuando resurgirá más plenamente el poder del
papado (ver com. Apoc. 13: 3; 17: 8).
8.
Y la adoraron todos.
Se refiere especialmente al período futuro del resurgimiento del papado (ver com. vers. 3).
La manera como logrará esa adoración universal, se describe en los vers. 11-18. Cf. 2JT
369.
El libro de la vida.
Ver com. Fil. 4: 3.
Cordero... inmolado.
Ver com. cap. 5: 6.
Desde el principio del mundo.
Esta frase puede relacionarse con "escritos" o con "inmolado". Ambas ideas tienen base
bíblica. El hecho de que los hombres están registrados desde la fundación del mundo, se
halla en cap. 17: 8, y esto se amplía en declaraciones como éstas: "heredad del reino
preparado para vosotros desde la fundación del mundo" (Mat. 25: 34), y "nos escogió en él
antes de la fundación del mundo" (ver com. Efe. 1: 4).
Por otra parte, el hecho de que el Cordero fue muerto desde la fundación del mundo está
estrechamente relacionado con la declaración de Pedro: "Cristo, como de un cordero sin
mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo" (1 Ped. 1:
19-20). La decisión de que Cristo moriría por la raza culpable fue tomada antes de la
creación de este mundo y confirmada cuando el hombre cayó (ver PP 48-49); por lo tanto, en
este sentido puede considerarse que fue inmolado desde antes de la fundación del mundo.
9.
Oído, oiga.
Ver com. cap. 2: 7.
10.
Lleva en cautividad.
La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la omisión de "lleva". "El que a la cárcel, a la
cárcel ha de ir" (BJ). La idea puede considerarse como semejante a la que se expresa en
Jer. 15: 2: "El que a muerte, a muerte..."
La traducción de la RVR, que tiene algún 834 apoyo textual, asegura a los perseguidos hijos