informa de lo que sucederá.
Krísis
puede indicar la investigación de un caso o la ejecución
de una sentencia. Ver com. cap. 16: 19; 18: 5; 19: 2; cf. Isa. 23: 11.
El cap. 17 se divide en dos partes: (1) la visión simbólica que Juan contempló, vers. 3-6, y (2)
lo que se le dijo como explicación, según se registra en los vers. 7- 18. La primera parte
expone los crímenes de Babilonia, y por lo tanto constituye las acusaciones del cielo, o la
declaración de por qué se pronuncia sobre ella la sentencia divina (ver com. vers. 6). La
segunda parte presenta la sentencia y cómo se ejecutará. La carrera criminal de Babilonia
llegará a su culminación durante la sexta plaga (ver com. cap. 16: 12-16), mientras que la
sentencia que se decreta, se ejecutará durante la séptima plaga (ver com. cap. 16: 17-19; 17:
13-17; 18: 4,8; 19: 2). Por lo tanto, la primera parte se relaciona más particularmente con los
acontecimientos de la sexta plaga, y la segunda parte con los de la séptima. De modo que el
cap. 17 es un bosquejo de la crisis final, cuando Satanás dedicará su esfuerzo supremo a la
aniquilación del pueblo de Dios (cf. cap. 12: 17), cuando todos los poderes de la tierra se
pondrán en orden de batalla contra él (cf. CS 692). Dios permitirá que Satanás y sus aliados
lleven adelante su 863 plan de aniquilar a los santos y lleguen hasta el punto de casi tener
éxito en su empeño; pero cuando llegue el momento de dar el golpe final, Dios intervendrá
para librar a su pueblo. Las huestes del mal, que son detenidas en el mismo acto de intentar
matar a los santos, quedarán sin excusa delante del tribunal de justicia divina (ver Dan. 12: 1;
cf. PE 282-285; CS 693-694; NB 128-129). No es entonces de extrañarse que Juan se
maravillara al contemplar la culminación del gran drama del misterio de iniquidad (ver com.
cap. 17: 6).
Ramera.
Gr.
pórn
'
, "prostituta", "ramera".
Pórn
'
quizá tenga su origen en una palabra que significa
"vender" o "exportar para la venta" objetos como esclavos. En Grecia las prostitutas
generalmente eran esclavas compradas. Los profetas del AT a menudo comparan con una
mujer adúltera al Israel apóstata que repetidas veces "fornicaba" yendo tras dioses paganos
(Eze. 23: 30; cf. Isa. 23: 17; ver com. Eze. 16: 15). En cuanto a la comparación de la
Babilonia simbólica con una ramera, ver com. Apoc. 17: 5 (cf. vers. 2, 4; cap. 19: 2); y en
cuanto a pasajes del AT cuyo sentido o palabras sean similares con los de Apoc. 17, ver com.
Isa. 47: 1; Jer. 25: 12; 50: 1; Eze. 26: 13.
Está sentada sobre muchas aguas.
O sea que ejerce un poder despótico sobre muchos "pueblos" y "naciones" (vers. 15). La
flexión del verbo griego presenta a la "gran ramera" ejerciendo su poder en forma continuada.
La antigua ciudad de Babilonia estaba situada junto a las aguas del río Eufrates (ver com.
Jer. 50: 12, 38), moraba simbólicamente "entre muchas aguas" o pueblos (Jer. 51: 12-13; cf.
Isa. 8: 7-8; 14: 6; Jer. 50: 23), así también a la Babilonia moderna se la presenta sentada o
viviendo sobre los pueblos de la tierra, u oprimiéndoles (cf. com. Apoc. 16: 12),
2.
Han fornicado.
Gr.
pornéu
Ç
, verbo afín de
pórn
'
(ver com. vers. 1). Esta expresión equivale a "fornicar" en el
AT (cf. Eze. 23: 30; Ose. 4: 12). Usada en sentido figurado, como aquí, se refiere a una
alianza ilícita de los falsos cristianos con otro señor que no es Cristo. En este caso una unión
político- religiosa entre una iglesia apóstata (ver com. Apoc. 17: 5) y las naciones de la tierra.
Cf. Isa. 23: 15, 17.
Reyes de la tierra.
Es decir, poderes políticos (ver com. vers. 12) que pondrán su autoridad y sus recursos a