disposición de la "gran ramera" (vers. 1; ver com. vers. 13), y por medio de los cuales ella
intentará cumplir su propósito de matar a todo el pueblo de Dios (ver com. vers. 6, 14) y
gobernar a los "moradores de la tierra" (cf. vers. 8). Los "reyes de la tierra" serán sus
cómplices en ese crimen.
Los moradores.
Los habitantes de la tierra serán engañados (cf. com. vers. 8) para que cooperen con la
política de la gran ramera (cf. cap. 13: 8). Este engaño se deberá al proceder de los
dirigentes religiosos.
Embriagado.
Una embriaguez completa. Las facultades normales de la razón y el juicio quedarán
embotadas y la percepción espiritual entorpecida. Cf. Jer. 51: 7; 2 Tes. 2: 9-10; Apoc. 13:
3-4, 7, 18; 14: 8; 18: 3, 23; 19: 20. Nótese que esta embriaguez de los moradores de la tierra
se menciona después de referirse a la alianza ilícita entre Babilonia y los reyes de la tierra.
Sin duda Babilonia obrará por intermedio de los reyes de la tierra para poder dominar a
quienes no se han sometido a ella voluntariamente. Son engañados los gobernantes y los
gobernados (CS 682).
Con el vino.
O sea al beber el vino. Este "vino" es la política engañosa de Satanás para someter a todo el
mundo bajo su dominio, además de las mentiras y las "señales" con las cuales promueve su
política (cf. cap. 13: 13-14; 18: 23; 19: 20).
De su fornicación.
O, es decir, "su prostitución". La alianza entre el cristianismo apóstata y los poderes políticos
de la tierra, es el medio por el cual Satanás se propone unir al mundo bajo su liderazgo.
3.
Me llevó.
La sensación de movimiento tenía sin duda el propósito de ayudar a Juan a hacer la
transición mental desde su tiempo y lugar hasta el tiempo y lugar del cumplimiento de la
visión (cf. Eze. 3: 12-14; 8: 3; 40: 2-3; Apoc. 21: 10).
En el Espíritu.
Literalmente "en espíritu" (ver com. cap. l: 10; cf. cap. 4: 2; 2 l: 10). La ausencia del artículo
definido destaca la cualidad o naturaleza de esta experiencia.
Al desierto.
Gr.
ér
'
mos
, "lugar desolado" (ver com. cap. 12: 6). El verbo afín que se usa en cap. 17: 16,
significa "desolar", "desnudar", "abandonar". Un "desierto" era una región deshabitado donde
un ser humano podía sostenerse con dificultad y peligro, un lugar donde el alimento y aun el
agua eran difíciles de obtener y se corría el peligro de fieras y quizá de asaltantes. Por esta
razón algunos consideran. 864
que cuando "desierto" se usa simbólicamente como aquí, se refería a una situación llena de
dificultades y peligros, evidentemente para el pueblo de Dios (cf vers. 6, 14). La ausencia del
artículo definido antes del sustantivo "desierto", hace que el término sea claramente
cualitativo y descriptivo; en otras palabras, especifica una condición antes que una ubicación
particular.