Página 396 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

describe cuando atacan la ciudad al fin de los mil años (cap. 20: 8-9), se deduce que deben
haber resucitado. Por lo tanto, está claramente implícita en el contexto la segunda
resurrección al final de los mil años.
Nota 2
El período de los mil años, comúnmente llamado milenio, sólo se menciona en la Biblia en
Apoc. 20. El milenio o milenario no es un término de las Escrituras, pero la expresión "mil
años" aparece seis veces en los vers.
1-7. Los comentadores difieren mucho en su manera de entender el milenario.
Esta Nota Adicional tiene el propósito de exponer las razones bíblicas de la posición que
sostienen los adventistas del séptimo día, y mostrar por qué consideran insostenibles otras
posiciones que se han propuesto.
La segunda venida de Cristo precede al milenio
.- Es evidente que el segundo advenimiento
precederá al milenio porque la narración de los cap. 19 y 20 del Apocalipsis es continuada.
Se describe simbólicamente la segunda venida en el cap. 19: 11-2 1, y la narración sigue sin
interrupción en el cap. 20, que trata el período de los mil años. La continuidad de la
narración se demuestra claramente por la relación recíproca de los sucesos. Los tres
grandes poderes que se opondrán a la obra de Cristo y congregarán a los reyes de la tierra
para la batalla que se librará inmediatamente antes del advenimiento, se identifican como el
dragón, la bestia y el falso profeta (cap. 16: 13). Según el cap. 19: 19, cuando "la bestia" y
los "reyes de la tierra" y "sus ejércitos" se congreguen para hacer guerra contra Cristo en
ocasión de su segunda venida, la bestia y el falso profeta serán apresados y arrojados vivos
dentro de un lago de fuego que arde con azufre (vers. 20-21). La narración del cap. 20
presenta la suerte del tercer miembro del trío, el dragón: será atado y lanzado al abismo,
donde permanecerá por mil años.
Cualquier definición o descripción del milenio debe basarse en el esquema de la doctrina del
milenario que se expone en los cap. 19 y 20, porque éste es el único pasaje de la Escritura
que trata directamente esta doctrina.
Los enemigos de Cristo son muertos en el segundo advenimiento
. -Cuando la bestia y el falso
profeta sean arrojados en el lago de fuego (Apoc. 19:20), "los demás" (vers. 21) de sus
seguidores serán muertos por la espada de Cristo. Estos son los "reyes", "capitanes" y
"fuertes", y "todos, libres y esclavos, pequeños y grandes" (vers. 18). Se menciona a estos
mismos grupos en relación con el sexto sello, cuando procurarán esconderse del rostro del
Cordero (cap. 6: 14- 17) porque los cielos se apartarán como un rollo que es envuelto y todo
monte será movido de su lugar y también las islas. Es obvio que estos pasajes de las
Escrituras se refieren al mismo acontecimiento que despedazará la tierra: la segunda venida
de Cristo. 898
¿Cuántos están comprendidos en la muerte de "los demás" (cap. 19: 21)? Según el cap. 13:
8 sólo habrá dos clases en la tierra cuando Cristo venga por segunda vez: "La adoraron [a la
bestia] todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la
vida". Por lo tanto, es evidente que cuando "los demás" sean "muertos con la espada" (cap.
19: 21), no habrá sobrevivientes salvo los que han resistido a la bestia, es decir, aquellos
cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (cap. 13: 8). Antes de mencionar que este
grupo entrará en su reinado milenario (cap. 20: 4), Juan relata cómo el tercer gran enemigo
-el dragón- comenzará a recibir su retribución (vers. 1-3).
Los muertos justos resucitarán en la segunda venida de Cristo
.-La Biblia presenta dos
resurrecciones: la de los justos y la de los injustos, separadas por un período de mil años (ver
com. Apoc. 20: 1, 4-5). No habrá una resurrección general, pues hay otra de la cual