Página 420 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

18.
Testifico.
El que habla es Jesús (vers. 20). Debe aceptarse su testimonio.
A todo aquel.
La relación del hombre con Dios y su mensaje es un asunto personal. Nadie puede aceptar la
responsabilidad de otro.
Que oye.
No se refiere al sonido físico de las palabras de este libro en el oído de una persona, sino al
que oye y estudia la importancia de los mensajes (ver com. "el que oye" y cap. 1: 3).
La profecía.
Juan está hablando de adiciones al libro del Apocalipsis, aunque también puede aplicarse a
cualquier libro del canon sagrado.
Añadiere.
Cf. Deut. 4: 2; 12: 32. Jesús aquí autentica el libro del Apocalipsis. Previene contra los
cambios deliberados en el mensaje del libro. Josefo dice respecto a los 22 libros que
constituyen el AT hebreo: "Porque aunque han transcurrido ahora largos siglos, nadie se ha
atrevido a añadir, o quitar, o cambiar una sílaba" (
Contra Apión
i. 8).
Dios traerá sobre él.
En justicia, Dios no puede dar a cada uno sino lo que cada uno merece, o sea en armonía
con sus obras.
19.
Si alguno quitare.
El que quita de las palabras del Apocalipsis es tan culpable como el que les añade algo (ver
com. vers. 18).
Quitará su parte.
El culpable en este caso sufrirá tres pérdidas supremas e irreparables: (1) la pérdida de la
inmortalidad, y el sufrimiento debido a la muerte eterna; (2) la pérdida de toda participación
en la vida social de la ciudad de la Tierra Nueva; (3) la pérdida de todas las bendiciones y
promesas del Apocalipsis. Aquí se presenta una pérdida 911 completa y aterradora que nada
en esta vida puede compensar en lo más mínimo.
20.
El que da testimonio.
Es decir, Cristo. La referencia es específicamente al testimonio de los vers. 18 y 19.
Ciertamente.
Gr.
nái
, un término de intensa afirmación.
En breve.