de la iglesia albigense en el sur de Francia ha sido captada con exactitud en esta obra sobre
las creencias de los albigenses y las persecuciones a las cuales fueron sometidos.
Walker, Williston.
Historia de la iglesia cristiana.
Buenos Aires: La Aurora, 1957. Traducida
del inglés, esta obra es una de las historias eclesiásticas más aceptadas como libro de texto
por los catedráticos protestantes. Abarca todo el período de la iglesia cristiana.
White, Elena G. de.
El conflicto de los siglos.
Mtn. View, California: Pacific Press, pp.
85-128.
Sobre la Reforma
Artus, Wilfrido.
Los reformadores españoles del siglo XVI y las bases bíblicas de su polémica
antirromanista.
Buenos Aires: Editorial "La Aurora", 1949 (133 pp.). Obrita útil para entender
la acción de los perseguidos españoles que lucharon para que la Reforma prosperara en
España.
Bainton, Roland H.
The Reformation of the 16th Century.
Boston: Beacon Press, 1952. Es
un resumen breve y popular escrito por un destacado especialista en Lutero.
Cantú, César.
Historia universal.
4ª ed. (11 t.). Editorial Sopena, 1954. Cantú (1804-1895),
historiador italiano, utilizó las fuentes documentales disponibles en su época con los criterios
vigentes; pero sus juicios son valiosos. En el t. 7 analiza el devenir del siglo XVI, y a partir
del cap. 15 los preludios y el desarrollo de la Reforma. Enfoque católico conservador. Juicio
severo acerca de los reformadores.
Chadwick, Owen.
The Reformation.
Middlesex, England: Penguin Books, 1979. Esta es la
tercera revisión de una obra clásica, publicada originalmente en 1964. De fácil lectura, la
obra de Chadwick contiene sin embargo, los datos básicos de los acontecimientos de la
Reforma. 82
D'Aubigné, Merle.
History of the Reformation.
Londres, 1846. Reimpresa en Grand Rapids:
Baker Book House, 1976. Escrita en francés a principios del siglo XIX, ésta fue una obra
clásica entre los protestantes de todo el siglo. Se reconoce hoy como algo propagandista de
la posición protestante.
Delumeau, Jean.
La Reforma.
Título en francés,
Naissance et affirmation de la Réforme.
Traducción de José Termes. Barcelona: Editorial Labor, S. A., 1967 (330 pp.). En su extensa
bibliografía figuran 708 obras en alemán, francés e inglés. De tendencia ecuménica, tiene un
evidente propósito conciliatorio.
Durant, Will.
La Reforma
(2 t.). Historia de la civilización europea desde Wyclef hasta
Calvino. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. Título en inglés,
The Reformation.
T.
1: desde Wyclef hasta Francisco I y la Reforma en Francia. Traducción de C. A. Jordana.
Analiza la situación durante el siglo XV en el resto de Europa, en Bizancio, la marea Otomana
y la influencia de Erasmo, Zwinglio y Calvino. T. 2: el siglo XVI hasta el Concilio de Trento
(1545- 1563). Comienza con Enrique VIII de Inglaterra, la situación de Escocia, de
Escandinavia, en los dominios de Carlos V, en Rusia, y también la acción del Islam y los
judíos. Concluye con la Contrarreforma y un juicio valorativo acerca de la contribución de la
Reforma para la cultura. En Will Durant se asocian la formación católica que recibió en su
hogar con trece años de actuación en una iglesia presbiteriana bajo la conducción de
eminentes maestros. Esto explica el enfoque sereno, comprensivo, amplio y desapasionado
del fenómeno religioso, histórico y cultural que produjo la Reforma.
Fayt, Carlos S.
La Reforma.
Tomo 14,
Historia del pensamiento político.
Buenos Aires:
Editorial Bibliográfica OMEBA. Colección América en Letras, 1967 (148 pp.). El Dr. Fayt es
un eminente jurista y profesor de derecho político en las universidades de Buenos Aires y La