Plata, Argentina.
Fliche, Agustín y Martín, Víctor (directores).
Historia de la iglesia.
Desde los orígenes hasta
nuestros días (30 t. y 2 complementos). Valencia, España: EDICEP. Edición bajo la
dirección de José María Xavierre. La obra es recomendable. Para el tema de este artículo
corresponden los t. 18 y 19. Fue publicada originalmente en francés y editada por Bloud et
Gay, de París. La edición española se concluyó en 1978.
García-Villoslada, Ricardo.
Loyola y Erasmo, dos almas y dos épocas.
Madrid: Taurus
Ediciones, 1965 (271 pp.). Comparación de dos representantes: uno del Renacimiento
humanístico, y el otro de la Contrarreforma o Restauración católica.
Goetz, Walter (director).
Historia universal
(10 t.). Versión castellana de Manuel García
Morente, Madrid: España-Calpe, 1932. El t. 5 (708 pp.) abarca la época de la revolución
religiosa, la Reforma y la Contrarreforma (1500-1660). Paul Joachimsen escribió sobre la
época de la Reforma (pp. 11-234); Erich Marcks, sobre la Contrarreforma en la Europa
occidental (pp. 235-430), y Wilhelm Mommsen, sobre cuarenta años de guerra europea (pp.
431-562). Goetz fue un famoso catedrático de la Universidad de Leipzig. Manuel García
Morente es filósofo y catedrático de la Universidad de Madrid.
Goldschmidt, E. P.
The Printed Book of the Renaissance.
Toronto: The Macmillan Company,
1950.
Gontard, Friedrich.
Historia de los papas
(2 t.). Desde los orígenes de la iglesia cristiana
hasta Juan XXIII. Buenos Aires: Compañía Fabril Editora, 1961. El cap. 5 del t. 2, titulado
"La iglesia escindida" (pp. 11-168), trata de la Reforma.
González, Justo L.
Luces bajo el almud.
Miami: Editorial Caribe, 1977 (76 pp.). Biografía de
tres reformadores españoles del siglo XVI: Casiodoro de Reina, Juan de Valdés y
Constantino Ponce de la Fuente.
Grimm, Harold John.
The Reformation Era.
New York: The Macmillan Company, 1954. Un
estudio general que abarca desde 1500 hasta 1650. Excelente y condensado.
Historia del mundo en la Edad Moderna
. Publicada por la Universidad de Cambridge.
Edición española (25 t.), bajo la dirección de Don Eduardo Ibarra Rodríguez, profesor de
historia moderna y contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Impresa por Editorial
Sopena, Barcelona. El t. 3 (721 pp.) se ocupa de la Reforma. Su marco histórico abarca
desde Alejandro VI hasta la división de la Confederación Helvética. El t. 4 (734 pp.) 83
también trata de la Reforma. Su marco histórico comprende desde Calvino hasta la Reforma
en los países escandinavos.
Historia del mundo en la Edad Moderna.
Traducción del original inglés
The New Cambridge
Modern History
(13 t.). Barcelona: Editorial Sopena, 1971. Abarca desde 1493 hasta 1945. El
t. 2 trata de la Reforma (1520-1559); el t. 3, de la Contrarreforma y la revolución económica
(1559- 1610); y el t. 4, de la decadencia española y la Guerra de los Treinta Años
(1610-1648/1659). El tema de la Reforma se trata ampliamente.
Hyma, Albert.
Renaissance to Reformation.
Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans
Publishing Co., 1951.
______. The Christian Renaissance
. Grand Rapids: The Reformed Press, 1924.
Kidd, B. J.
Documents Illustrative of the Continental Reformation.
Oxford: The Clarendon
Press, 1911. Colección de textos muy útiles, muchos de los cuales se refieren al luteranismo.
Lindsay, Tomás M.
Historia de la Reforma.
Título en inglés
A History of the Reformation.
Traductor, Daniel E. Hall. Buenos Aires: Editorial "La Aurora", 1949 (510 pp.). Ambiente