ADVERTENCIA EN CUANTO A LA MANERA DE ESCRIBIR LOS
NOMBRES PROPIOS
Más de un lector y con mayor razón si es versado en historia quizá se extrañe al encontrar,
en algún pasaje de este Comentario, algún nombre propio escrito de una manera diferente de
la que él conoce. Eso se debe a que, en castellano, a veces los nombres propios se escriben
de diversas formas (todas ellas aceptables). No existe una entidad de carácter internacional
en el mundo hispano que establezca la uniformidad en la manera de escribir los nombres
propios. Por supuesto, cuando se trata de nombres bíblicos, hemos seguido la grafía de la
RVR.
TRANSLITERACION DE IDIOMAS ANTIGUOS
Al adoptar para este Comentario un sistema de transliteración de los idiomas antiguos, se ha
pensado en la conveniencia de los lectores que no los conocen directamente. Por esta razón
se ha recurrido a transliteraciones aproximadamente fonéticas.
1. Hebreo y arameo bíblicos
Siendo que en el alfabeto castellano no existen letras que representen adecuadamente la
pronunciación de la
-
y la
;
, se han empleado grupos de letras que la sugieran. La
-
se
transcribe como sh (pronunciada como una ch muy suave), y la
;
como th (pronunciada como
el sonido inicial de la palabra inglesa think, o como la c y la z del castellano peninsular).
Las letras
!
y
3
se representan por los signos convencionales
'
y
'
. No se pronuncian en
castellano. 16
No se ha hecho ningún intento de distinguir entre vocales cortas y largas.
En general, las palabras hebreas llevan el acento prosódico en la última sílaba; por lo tanto,
no se lo escribe en la transliteración. Cuando llevan el acento en otra sílaba, se lo indica
gráficamente.
CONSONANTES
VOCALES
2. Griego bíblico
La transliteración del griego se ha hecho siguiendo uno de los sistemas aceptados. Nótese
que la ) se transcribe como u (pronunciada como la u francesa en rue o du; o como la ü
alemana).
El espíritu áspero (
'
) se representa mediante la h, que debe pronunciarse como una leve
aspiración.
Si bien se distinguen las vocales cortas de las largas (
g
-
0
,
@
-
T
) mediante un trazo horizontal
sobre la vocal larga, no necesita hacerse diferencia de pronunciación.