Página 96 - Comentario bíblico adventista del séptimo día tomo Apocalips

Versión de HTML Básico

Una larga batalla sobre la interpretación del milenio.-
Algunas características distintivas del Apocalipsis fueron discernidas con notable claridad y
exactitud en el tiempo del cumplimiento de sus profecías, y entonces fueron ampliamente
proclamadas y conservadas sin alteraciones de allí en adelante. Otros aspectos del libro
fueron objeto de grandes distorsiones y regresiones que afectaron permanentemente la
comprensión y el bienestar de la iglesia y de las naciones, en mayor grado de lo que sucedió
con cualquiera de las profecías de Daniel.
Ticonio y Agustín hicieron retroceder el comienzo de los 1.000 años hasta el primer
advenimiento de Cristo, extendiéndolos hasta la era cristiana. La enseñanza de esta falsa
interpretación del milenio, hecha por Agustín, llegó a ser la base del concepto dominante y la
filosofía de la Edad Media: que la Iglesia Católica era el reinado de Cristo en la tierra. Si bien
es cierto que el milenio agustiniano fue repudiado por el protestantismo, permanece hasta
hoy como la posición clásica de la Iglesia Católica.
Poco después de la Reforma fue restaurado el milenio a su lugar cronológico: al fin de los
siglos, comenzando con el segundo advenimiento de Cristo y entre la primera y la segunda
resurrección. Poco después apareció una segunda falsa interpretación. Daniel Whitby,
párroco anglicano, introdujo en 1703 su tesis revolucionaria de que los 1.000 años eran un
futuro período glorioso que precedería al segundo advenimiento, una era durante la cual el
mundo se convertiría debido a la combinación del esfuerzo humano y la efusión del Espíritu.
Declaró que cesarían las guerras, y que sobre la tierra prevalecerían ¡ajusticia y la equidad
en forma universal.
El postmilenarismo pospone el segundo advenimiento de Cristo hasta después de la
terminación de los 1.000 años. Este es, por supuesto, otro concepto equivocado acerca de la
gran profecía de Apoc. 20. El postmilenarismo produjo la reacción inevitable del mensaje
premilenarista del advenimiento en los últimos días, mensaje 109 que declara que el fin de
todas las cosas ocurrirá acompañado de un cataclismo, con el segundo advenimiento
personal y glorioso de Cristo y la resurrección literal de los justos. Los conceptos de un
sector del premilenarismo moderno han producido posteriormente una reacción considerable
de los que defienden el amilenarismo, una interpretación que afirma que el milenio se refiere
simbólicamente a toda la era cristiana.
La interpretación católica opuesta y el protestantismo moderno.-
Los
reformadores protestantes sostenían que el sistema papal era el anticristo profetizado,
descrito por los múltiples símbolos del cuerno pequeño de Daniel, el hombre de pecado y el
misterio de iniquidad de Pablo, y la bestia, la Babilonia y la ramera descritas por Juan, etc.
Dos astutos jesuitas opusieron el argumento de que el anticristo no era un sistema que
pretendía ser cristiano y que abarcaba la Edad Media, sino un solo individuo. Según
Francisco Ribera, el anticristo era un judío en el futuro distante, que reinaría en Jerusalén. O,
según Luis de Alcázar, un emperador romano pagano del pasado, que gobernó durante los
primeros siglos. De esta manera la iglesia católica eliminó completamente al anticristo de la
Edad Media. La aceptación de cualquiera de las dos tesis, contrarrestaría con eficacia los
conceptos predominantes del protestantismo.
Con el tiempo estas interpretaciones fueron adoptadas por la gran mayoría de los
protestantes que, probablemente, no conocían estos antecedentes jesuíticos. La mayoría de
los fundamentalistas han adoptado el argumento futurista de Ribera: que la bestia-anticristo
es un tirano perverso y ateo que aparecerá y ejecutará sus fecharías en Jerusalén al fin de
los siglos en un lapso de 3 l/2 años literales. De esta manera el futurismo coloca la mayor
parte del libro del Apocalipsis en el llamado "tiempo del fin". Pero los modernistas
mayormente aceptaron la tesis preterista de Alcázar, identificando a la bestia-anticristo como