La espada de doble filo
La espadade doble filo fue un arma formidable. Tenía laobvia ventajade cortar por ambos
lados. Además, servía como instrumento punzante, amanerade lanza. De ahí la metáforade Hebreos
4:12: "La Palabrade Dios esmás penetrante que todaespadade dos filos".
Pero el soldado teníaque manejarla con cuidado, porque en la furiadel combate era posible
que, retrayendo su espadapara atacar con más violencia al enemigo, pudieraherirse a sí mismo o a un
compañero, pues era capaz de cortar tanto hacia atrás como hacia adelante. Laespadade Cristo
también cortahacia adentro y hacia afuera. Él es quien defiende a la iglesia, y el que la reprende.
Así que, se presenta ahora ante la iglesiade Pérgamo con su espadade dos filos y, en efecto,
esta iglesia teníamuchanecesidad de escuchar una advertencia tal.
Testificando bajo circunstancias difíciles
Yo conozco tus obras, y dóndemoras, donde está el trono de Satanás (vers. 13
). El trono es
símbolo de autoridad, pues es el sillón donde se sientaun rey para ejercer sus funciones reales.
Simbolizael poder del gobierno.
Pérgamo había sido capital ya durante 300 años en los días de Juan. Y como tal, era el centro de
autoridad políticaen toda laprovincia y era, además, la sede del culto al emperador.
La iglesiade Pérgamo representa la terceraetapade la historiaeclesiástica, laque comenzó en
el año 313, cuando Constantino emitió el decreto deMilán paraponer fin a la persecución de la iglesia
por parte de Roma, y se extendió hastael año 538, año en que se estableció efectivamente la autoridad
políticade la iglesia.
Aplicando estaexpresión, "donde estáel trono de Satanás", a la épocahistórica, podemos ver
que mediante disfraces bien tramados, Satanás estabaestableciendo su autoridad en la iglesia. Esto lo
hacía introduciendo elementos del paganismo levemente disfrazados como doctrina cristiana. (En
seguidaobservaremos algunos ejemplos específicos de estas innovaci ones.)
Ya para este tiempo la iglesia contaba con el apoyo del gobierno civil, y los que estaban
impulsando los cambios no vacilaron en valerse de dicho apoyo paraproceder contra aquellos que se
oponían a sus propósitos.
Pero retienes mi nombre, y no has negadomi fe, ni aun en los días en que Antipas, mi testigo fiel,
fuemuerto entre vosotros, dondemora Satanás (vers. 13).
No tenemos información acercade la identidad del Antipas que vivió en Pérgamo en los días de
Juan. La palabra traducida "testigo" significa también "mártir", y al leer este versículo, entendemos que,
en efecto, el testimonio de Antipas fuesumuerte. De estamanera llegó a simbolizar a todos aquellos
fieles cristianos que durante laépocade Pérgamo no aceptaron rebajar las normas de la fe. Por su
fidelidad a laPalabra de Dios, estos testigos fueron acusados de ser sediciosos y perturbadores de lapaz
que recientemente se habíaestablecido entre la iglesia y el estado. A algunos de ellos les tocó pagar el
precio supremo por su fidelidad cuando por primera vez laespadadel estado se desenvainó paramatar
a cristianos en el nombre de Cristo.