Página 16 - El atardecer y la noche de la Iglesia

Versión de HTML Básico

Como ya hemos visto, Platón enseñabaque el cuerpo, por cuanto esmateria, es algo vil y
despreciable. De ahí que él veía todo lo relacionado con el cuerpo como malo y degradante. Este
concepto afectó grandemente la ideade la iglesia acercade la vidapráctica del cristianismo. Empezó a
enseñarse que eramenester castigar el cuerpo con ayunos, desvelos, flagelaciones, latigazos y otras
formas de maltrato al organismo físico, porque todo lo que lo perjudicaes bueno para el alma, y
viceversa.
Las relaciones naturales entremarido ymujer fueron establecidas porDiosmismo en el Edén,
antes de que el pecado entrara en el mundo (Gén. 1:27, 28). Fueron creadas para bendición de la raza
humana. Las Escrituras advierten contra laperversión del sexo, pero siemprepresentan laexpresión
correcta y lícitade la relación sexual en una luz positiva, como algo sublime, agradable aDios. Pe ro
después de que el concepto platónico de lamateriaempezó aentrar en la iglesia, surgió laenseñanzade
que lo sexual, como algo que corresponde al cuerpo, es sucio y vergonzoso. Inclusive, decían que el
fruto que comió Eva en el Edén no fue un fruto en realidad, sino que su pecado fue laparticipación con
su esposo en el acto sexual. Decían también, que el sumo bien consisteen no dar expresión nunca a
estos instintos naturales creados y bendecidos porDios.
San Pedro eraun hombre casado (verMat. 8:14) y a veces viajaba acompañado de su esposaen
la obra de predicar el evangelio (1Cor. 9:5). San Pablo, por su parte, dejó instrucciones acercade la
esposa y los hijos de los obispos (1Tim. 3:24). Pero cuando el concepto platónico entró, la iglesia
comenzó a imponer rigurosamente el celibato al clero. Amiles de dirigentes religiosos les ordenó
abandonar a sus esposas e hijos parano participarmás en esta clase de "contaminación".
Un concepto pervertido de Dios
Podemos citar también otros conceptos de origen pagano que lograron infiltrarseen la iglesia
cristiana a raíz de estaenseñanza gnóstica y platónicade lanaturalezadel hombre. Uno de éstos fue un
concepto pervertido acercade lanaturalezade Dios.
Los paganos consideraban que sus dioses eran parecidos aellosmismos, sólo que un pocomás
grandes. Por lo tanto, no les parecía correcta la ideade que había un soloDios, pues no podían imaginar
que uno bastabapara atender todos los asuntos de miles de seres humanos en la tierra. Por esto,
inventaronmuchos dioses para cuidar de losmúltiples intereses de lahumanidad. El mundo
grecorromano teníaun dios asignado para cada causa: había uno que cuidaba a losmarineros, mientras
otros velaban por los agricultores, los comerciantes, lasmujeres en el parto y los artesanos de cada
gremio y profesión. Asimismo, se asignó también un dios patrono de cada pueblo y cada día del año.
La religión cristiana se mantuvo firme en su creenciadel monoteísmo (que hay un soloDios); sin
embargo, llegó a asimilar un concepto de él parecido a la ideade los paganos. Se llegó a creer que era
un viejecito de barbablanca, simplementeuna versión un pocomás grande de un humano. Se había
perdido de vistael concepto bíblico de unDios infinito en poder, en conocimiento y amor. Este nuevo
concepto limitado y bajo se reflejabaen que no lo considerabanmuy atento a los asuntos de esta tierra;
creían que era necesario recordarle constantemente. Lo veían, además, un poco indispuesto para con
sus hijos aquí en la tierra, no siempre con buena voluntad para ayudarlos. Consideraban, por lo tanto,